Kiev, 18 may (EFE).- El Gobierno ucraniano reiteró este domingo que la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014 y que insiste en que Kiev reconozca este territorio como suyo, "es Ucrania" y prometió a los tártaros crimeos, deportados hace ocho décadas masivamente bajo el régimen de Stalin, que regresarán algún día a su tierra.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, recordó en un mensaje en la red social X la deportación de los tártaros de la península de Crimea ordenada por el dictador soviético Iósif Stalin, de la que hoy se cumplen 81 años.
En 1944 "más de 200.000 tártaros de Crimea fueron cargados en vagones de mercancías y deportados a Asia Central. Casi la mitad de ellos murieron como consecuencia del brutal desarraigo de una nación indígena", señaló.
Sibiga recalcó que ocho décadas después, "la Rusia actual continúa la política genocida de Stalin contra los tártaros de Crimea".
"La ocupación de la península de Crimea en 2014, así como las represiones masivas, los registros, las detenciones arbitrarias y la prohibición de los mejilis (el órgano representativo de los tártaros crimeos), desalojaron de hecho a los indígenas de su tierra natal", afirmó.
El jefe de la diplomacia ucraniana señaló que, sin embargo, al igual que los tártaros de Crimea sobrevivieron al régimen soviético y regresaron a su patria, "sobrevivirán al régimen de (el presidente ruso, Vladímir) Putin y volverán a la Crimea ucraniana algún día".
"Hoy, nuestras naciones se defienden juntas contra la agresión rusa. Crimea es Ucrania", enfatizó.
Para los tártaros de Crimea, una minoría musulmana cuyas esperanzas de renacimiento cultural y nacional dependen de que la península vuelva a estar bajo control ucraniano, el planteamiento del presidente de EEUU, Donald Trump, de que Ucrania reconozca Crimea como parte de Rusia legitimaría las "políticas de etnocidio" de Rusia.
Los tártaros de Crimea fueron los principales pobladores de la península bañada por el mar Negro hasta que el Imperio ruso conquistó el territorio en el siglo XVIII.
Durante el estalinismo los tártaros, al igual que chechenes e ingusetios, fueron deportados en masa a repúblicas de Asia Central y solo pudieron regresar a Crimea a fines de la pasada década de 1980 y masivamente tras la caída de la Unión Soviética en 1991.
La ocupación rusa desde 2014 ha supuesto la detención de cientos de activistas, la supresión de prácticas religiosas, la rusificación forzosa y la destrucción del patrimonio cultural del pueblo tártaro de Crimea. EFE
Últimas Noticias
La foto oficial de León XIV: Con su firma en latín y la cruz relicario
León XIV presenta su cruz relicario con fragmentos de santos agustinianos y su firma en latín, mientras el postulador general resalta la importancia de las reliquias en su papado
El capellán de Barajas pide a los políticos una solución para las personas sin hogar "vivan en Gran Vía o el aeropuerto"
El capellán del aeropuerto destaca la necesidad de un diálogo político para encontrar alternativas que aborden la situación de las personas sin hogar en Barajas y la Gran Vía

Grecia denunciará a Adidas por un espectáculo publicitario con drones sobre la Acrópolis
Ministerio de Cultura griego tomará acciones legales contra responsables del espectáculo con drones tras el uso de la Acrópolis para fines publicitarios, considerando la acción como una ofensa al patrimonio cultural
El militar israelí-estadounidense Edan Alexander recibe el alta cuatro días después de ser liberado
Edan Alexander, militar israelí-estadounidense, fue liberado tras 19 meses en Gaza y recibió atención médica por condiciones de salud tras su cautiverio, según su familia y el Centro Médico Ichilov
