Lisboa, 18 may (EFE).- La abstención en las elecciones legislativas de este domingo en Portugal será de entre el 36 y el 42 %, según las proyecciones de la Universidad Católica para la cadena de televisión pública lusa RTP.
En los comicios legislativos de marzo de 2024 la abstención fue del 40,16 %, lo que se correspondió con 4,3 millones de personas con derecho a voto.
El municipio con mayor tasa de abstención en los comicios del año pasado fue Ribeira Grande, mientras que el que tuvo la menor fue Sardoal.
El Centro de Estudios y Sondeos de Opinión (CESOP) de la Universidad Católica Portuguesa, que suele elaborar una de las encuestas electorales de referencia en el país, hizo esta predicción tomando como base el índice de participación hasta las 16.00 hora local (15.00 hora GMT), publicado por el Ministerio de Administración Interna (del Interior).
Por su parte, la CNN Portugal indicó unas proyecciones de abstención entre el 41,5 y el 47,7 %, de acuerdo a un estudio de Pitagórica.
Hasta esa hora, la participación fue del 48,28 %, un porcentaje inferior al registrado en 2024, cuando fue del 51,96 % hasta ese momento.
Los centros de votación cerraron a las 19.00 hora local (18.00 hora GMT) en Portugal continental y en Madeira, y sesenta minutos más tarde lo harán los de las Azores, por estar en un huso horario diferente.
El sondeo publicado el jueves por Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, apunta que AD, la coalición de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro, ganaría con el 34 % de los sufragios; frente al 26 % de los socialistas; seguidos de Chega, con el 19 %. EFE
Últimas Noticias
Mueren al menos tres civiles, incluido un niño, en un ataque de las FDI en el oeste de Jan Yunis (Gaza)
Ataques aéreos israelíes en Gaza dejan tres civiles muertos, incluido un niño; mientras el conflicto suma más de 53,100 palestinos fallecidos desde el 7 de octubre

Instalan en Honduras un monumento a ecologista asesinada Jeannette Kawas y piden justicia
Honduras conmemora a Jeannette Kawas con un nuevo monumento en Tela, mientras organizaciones demandan una investigación efectiva sobre su asesinato y justicia para los defensores de derechos humanos
La UE denuncia operaciones contra empresas de servicios en Kosovo: "Podrían socavar su posición internacional"
La UE critica las acciones policiales en Kosovo que afectan servicios públicos esenciales y demanda diálogo constructivo entre autoridades serbias y kosovares para avanzar hacia la normalización de relaciones
