ONG venezolana exige liberación de dirigente campesino detenido hace cinco meses

La ONG Comité por la Liberación de los Presos Políticos denuncia "irregularidades" en el caso del dirigente campesino Carlos Azuaje, detenido por su activismo y llama a su liberación inmediata

Guardar

Caracas, 18 may (EFE).- La ONG venezolana Comité por la Liberación de los Presos Políticos exigió este domingo la "libertad plena" para el dirigente campesino Carlos Azuaje, detenido hace cinco meses, por considerar que su proceso legal ha estado marcado por "irregularidades" y la "vulneración de sus derechos fundamentales".

"Carlos es una persona honesta, cuyo único delito ha sido pensar distinto y querer un país más justo. Su caso se suma al de decenas de venezolanos que hoy están presos por razones políticas, sometidos a tratos crueles, violaciones a sus derechos humanos y ausencia de garantías judiciales", señaló la organización en una publicación en X.

El comité exigió su liberación y el "cese de la persecución contra quienes piensan diferente".

En diciembre pasado, el exgobernador opositor César Pérez Vivas denunció la detención de Azuaje en el sur del país caribeño, lo que el antichavista señaló entonces como parte de la "escalada de violencia" por parte del Estado y el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "contra luchadores democráticos".

Pérez Vivas, miembro de la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, indicó que el dirigente campesino fue aprehendido en "la carretera hacia Puerto Ordaz", una ciudad del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

El exgobernador aseguró en aquel momento que Azuaje es un vocero de agricultores y campesinos y "firme defensor del derecho a la democracia", quien "no ha cometido delito alguno".

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 895 presos políticos, la mayoría detenidos tras las presidenciales de julio de 2024, en un contexto de crisis luego de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro -proclamada por el ente electoral, controlado por rectores afines al chavismo-, que la oposición mayoritaria considera fraudulenta.

El Ejecutivo de Maduro asegura que el país está "libre de presos políticos" y que los señalados como tal están encarcelados por la "comisión de terribles hechos punibles". EFE