Lisboa vive una jornada electoral "muy tranquila" en la que "está votando más gente"

La participación electoral en Lisboa se incrementa, superando el 25,56%, con más de 29,000 ciudadanos convocados y expectativas de repetir altas cifras de votantes en el distrito de Alvalade

Guardar

Lisboa, 18 may (EFE).- La jornada electoral en Lisboa está transcurriendo de forma "muy tranquila", explicó a EFE Tomás Gonçalves, presidente de la junta de freguesía (distrito) de Alvalade, quien destacó que "las cifras nacionales están mostrando que, hasta el mediodía, está votando más gente" que el año pasado.

Hasta las 14.30 hora local (13.30 hora GMT), más de la mitad de las 29.000 personas de este distrito llamadas a votar lo habían hecho, agregó Gonçalves y explicó que este número "está en la línea de años anteriores".

El año pasado, este distrito lisboeta anotó una cifra de participación en las legislativas del 77 %, "una de las más altas de Portugal", y Gonçalves confía en que se repetirá en esta ocasión.

Los vecinos de Alvalade acuden a depositar su voto en el edificio de la Rectoría de Ciudad Universitaria, donde un goteo continúo de electores se ha sucedido a lo largo del día, con mayor acumulación en las horas de "antes y después de comer", en palabras del presidente del distrito.

Según datos dados a conocer por el Ministerio de Administración Interna (del Interior), la participación en las elecciones legislativas en Portugal de este domingo fue del 25,56 % hasta las 12.00 hora local (11.00 hora GMT).

La tasa es ligeramente superior a la registrada en los comicios legislativos de marzo de 2024, cuando fue del 25,21% hasta esa misma hora.

Estas son las cuartas elecciones en Portugal en cinco años y las terceras en los próximos doce meses, cuando están previstas municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026.

Según el sondeo publicado el jueves por los medios Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, la coalición conservadora ganaría con el 34 % de los sufragios; frente al 26 % de los socialistas; seguidos de la ultraderecha de Chega, con el 19 %. EFE

(video)