Imane Rachidi
La Haya, 18 may (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunciará este lunes sobre una disputa territorial que enfrenta a Gabón y Guinea Ecuatorial por la soberanía sobre tres islas situadas en aguas aparentemente ricas en petróleo en la bahía de Corisco, en África Occidental, en un intento acordado por ambos países para buscar una solución amistosa ante el tribunal.
El máximo tribunal de Naciones Unidas tiene programada una audiencia pública a las 15.00 hora neerlandesa (13.00 GMT) para emitir su fallo sobre el fondo de la cuestión relacionada con la delimitación terrestre y marítima originada en los setenta.
Gabón y Guinea Ecuatorial reclaman la soberanía sobre tres islas situadas en aguas aparentemente ricas en petróleo: Mbañe, de unas 30 hectáreas, y los islotes de Conga y Cocoteros.
Ambos Estados de África Occidental llegaron a un acuerdo especial para iniciar en marzo de 2021 este procedimiento ante la CIJ, en busca de una solución amistosa.
Las partes solicitaron a la Corte determinar si los títulos jurídicos, tratados y convenios internacionales invocados por cada país tienen fuerza de ley en las relaciones entre Gabón y Guinea Ecuatorial en lo que respecta a la delimitación de sus fronteras marítimas y terrestres comunes y a la soberanía sobre esas islas.
El pasado otoño se celebraron las audiencias públicas en las que representantes legales de ambos países defendieron su posición ante los jueces.
Malabo defiende la aplicabilidad del tratado de París, firmado en 1900 entre Francia y España para definir las fronteras entre sus colonias, Gabón y Guinea Ecuatorial respectivamente. Pero Gabón asegura que existe un tratado posterior, denominado Convención de Bata de 1974, que le otorgaría la soberanía sobre las islas en cuestión.
Guinea Ecuatorial niega la validez de ese documento y alerta de que la posición de Gabón es “fáctica y jurídicamente insostenible” y la titularidad aplicable corresponde a Guinea Ecuatorial sobre la base de los acuerdos que existían en el momento de su secesión de España en 1968, que, subraya, evidencian que “Gabón, y Francia antes de Gabón, jamás tuvieron título sobre estas islas”.
“Gabón no ha ofrecido nada que refute la extensa evidencia aportada por Guinea Ecuatorial. En su lugar, haciendo caso omiso a las pruebas irrefutables presentadas por mi país, Gabón continúa invocando el documento no autenticado de 2003 como título jurídico dominante sobre, entre otros, el territorio y las islas que Gabón arrebató por la fuerza a Guinea Ecuatorial en 1972”, resumió Domingo Mba Esono, ministro delegado de Hidrocarburos en Guinea Ecuatorial.
La disputa surgió ya en 1972, doce años después de la independencia de Gabón y cuatro después de la de Guinea Ecuatorial. “Aquel año, Gabón, por primera vez, cambió de posición y reivindicó la isla de Mbañe en la Bahía de Corisco. En agosto de 1972, Gabón, haciendo uso de la fuerza, invadió este territorio bajo soberanía ecuatoguineana, ocupándolo ilegalmente desde entonces”, condenó el ministro.
A lo largo de estos años, ambos países concedieron licencias de exploración y explotación petrolera en la bahía de Corisco, y tuvieron numerosos encuentros para resolver la disputa de forma diplomática.
En mayo de 2003, en una de esas reuniones, Gabón invocó “repentinamente y por primera vez lo que afirmaba era una ‘convención de demarcación de las fronteras terrestres y marítimas de Guinea Ecuatorial y Gabón firmada en Bata el 12 de septiembre de 1974’”, un documento que, dice Malabo, “tomó totalmente por sorpresa” a su delegación.
“Ninguno de ellos había visto ni oído hablar de ese supuesto convenio. Además, el documento presentado no era un original, sino tan solo una fotocopia no autenticada. Los representantes ecuatoguineanos solicitaron a Gabón que presentara los documentos originales en español y francés del documento, y Gabón respondió que no disponía del original”, explicó Esono.
Malabo cuestiona la legitimidad de este documento y pide ver “una versión original y autenticada” del mismo. “Desde entonces, y ya han pasado más de 20 años, Gabón no ha presentado nada. La insistencia de Gabón acerca de este documento impidió que las partes alcanzaran un acuerdo”, lamentó el ministro.
La CIJ deberá determinar qué documentos legales y convenios son realmente los válidos en este caso, más allá de quién tiene soberanía sobre las islas disputadas. EFE
Últimas Noticias
Lamine Yamal, Ayoze y Mbappé lideran el once ideal de la jornada 36 de LaLiga EA Sports
Lamine Yamal del FC Barcelona, Ayoze Pérez del Villarreal y Kylian Mbappé del Real Madrid destacan en el once ideal de la jornada 36 de LaLiga EA Sports con actuaciones sobresalientes en sus respectivos partidos

Errani y Paolini, a la final de dobles de Roma
Sara Errani y Jasmin Paolini se alzan como finalistas en el WTA 1.000 de Roma tras vencer a Diana Shnaider y Mirra Andreeva, defendiendo así su título olímpico y logrando un histórico regreso al torneo individual
Los líderes europeos arropan a Zelenski y reclaman unidad ante el desplante de Putin en Turquía
Los líderes europeos expresan su respaldo a Ucrania y destacan la necesidad de sanciones contra Rusia, subrayando la importancia de la unidad y la defensa de la soberanía durante las negociaciones en Estambul
