Teherán, 18 may (EFE).- Irán aseguró este domingo que no renunciará a su programa nuclear pacífico y restó importancia a las presiones y amenazas de Estados Unidos, que ha advertido que lanzará un ataque contra las instalaciones atómicas iraníes si no se alcanza un acuerdo en sus negociaciones.
"Nunca abandonaremos nuestro programa nuclear pacífico y, no importa lo que hagan, no cederemos", afirmó el presidente iraní, Masud Pezeshkian, en la sexta edición del Foro de Diálogo de Teherán, que se celebra hoy y mañana en la capital iraní, según informó la agencia IRNA.
Así respondió a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de lanzar ataques contra las instalaciones nucleares de Irán si no logra un acuerdo que garantice que Teherán no obtendrá armas nucleares.
Pezeshkian calificó como “infundadas y belicistas” las acusaciones de que Irán está avanzando hacia la fabricación de armas nucleares y sostuvo que las creencias religiosas no permiten a su país el desarrollo de esas armas.
Poco antes, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, reiteró, en el discurso de inauguración del evento, que su país, como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y “basándose en sus fundamentos religiosos y morales, nunca ha buscado armas nucleares”.
Araqchí dijo que Teherán está dispuesto a abordar las “preocupaciones internacionales legítimas” sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear a través del “compromiso y la transparencia”.
Sin embargo, dejó claro, una vez más, que Irán busca un acuerdo que garantice sus derechos nucleares y el levantamiento de las sanciones.
“Queremos un acuerdo justo y equilibrado. Un acuerdo que se forme en el marco del TNP, con pleno respeto a los derechos nucleares de Irán, y que garantice el levantamiento integral de las sanciones”, enfatizó el jefe de la diplomacia iraní.
El jefe negociador de Irán en las conversaciones con EE. UU. rechazó de esta manera las demandas de las autoridades estadounidenses de desmantelamiento de las instalaciones nucleares iraníes.
Irán y EE. UU. comenzaron las negociaciones nucleares el pasado 12 de abril, después de que Trump llamara a Teherán a negociar un acuerdo y amenazara con un ataque militar en caso de no alcanzar un pacto sobre su programa nuclear.
Hasta ahora, las partes han entablado cuatro rondas de conversaciones, bajo intermediación de Omán, y han acordado continuar las negociaciones sin fijar la fecha ni el lugar de la siguiente reunión.
Trump dijo el viernes que Irán ya tiene una propuesta firme de Washington sobre la mesa para sellar un acuerdo, y advirtió que, en caso de no actuar rápido, “algo malo va a pasar”.
Sin embargo, Teherán niega haber recibido una propuesta firme de Estados Unidos.
En las negociaciones, Irán ha aclarado que busca el levantamiento de las sanciones económicas a cambio de solo una limitación de su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado, además del fin del enriquecimiento de uranio, al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen. EFE
Últimas Noticias
La foto oficial de León XIV: Con su firma en latín y la cruz relicario
León XIV presenta su cruz relicario con fragmentos de santos agustinianos y su firma en latín, mientras el postulador general resalta la importancia de las reliquias en su papado
El capellán de Barajas pide a los políticos una solución para las personas sin hogar "vivan en Gran Vía o el aeropuerto"
El capellán del aeropuerto destaca la necesidad de un diálogo político para encontrar alternativas que aborden la situación de las personas sin hogar en Barajas y la Gran Vía

Grecia denunciará a Adidas por un espectáculo publicitario con drones sobre la Acrópolis
Ministerio de Cultura griego tomará acciones legales contra responsables del espectáculo con drones tras el uso de la Acrópolis para fines publicitarios, considerando la acción como una ofensa al patrimonio cultural
El militar israelí-estadounidense Edan Alexander recibe el alta cuatro días después de ser liberado
Edan Alexander, militar israelí-estadounidense, fue liberado tras 19 meses en Gaza y recibió atención médica por condiciones de salud tras su cautiverio, según su familia y el Centro Médico Ichilov
