
Las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén son un buen termómetro de cómo el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 ha impactado en el sector turístico en Israel. Un recorrido por ellas y una visita a dos de sus lugares más emblemáticos, el Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentaciones, ponen de manifiesto que siguen siendo pocos los que se aventuran a viajar al país.
Tampoco en Jaffa, la histórica ciudad portuaria actualmente dentro de Tel Aviv, hay muchos turistas por sus intrincadas callejuelas de piedra, mientras que en el mercado del Carmel, el más grande de la ciudad, es posible recorrer sus puestos y degustar las frutas, dulces y otros productos típicos que se venden sin aglomeraciones.
"Casi que no hay turismo en Israel desde el 7 de octubre y muy poca gente llega de visita", explica a Europa Press Mauricio Leiner, guía turístico nacido en Argentina y que reside en el país desde hace años.
En la Ciudad Vieja de Jerusalén "se puede ver que gran cantidad de negocios están cerrados", en especial en el zoco del barrio musulmán, subraya. En estas calles, anteriormente especialmente bulliciosas, apenas hay turistas a los que los vendedores puedan invitar al interior de sus negocios para ofrecerles sus productos e intentar regatear.
Otra circunstancia que sirve para medir la caída del turismo es la ausencia de colas en el Santo Sepulcro, uno de los lugares más sagrados para la cristiandad. Antes, destaca, "para tocar los lugares santos a veces podía haber colas de una hora, dos o incluso más en alta temporada hoy ni siquiera hay cola y se puede tocar el lugar de la crucifixión o la tumba vacía de Jesús prácticamente en el momento".
Ahora, añade Leiner, "lo que hay es gente que viene a hacer voluntariado y apoyar al Estado de Israel en este momento". Además, precisa, "la poca gente que llega también está empezando a ir a los sitios del sur al lado de la Franja y que se vieron afectados por el ataque, a ciudades como Sderot o el lugar del festival Nova".
En este último lugar, se ha creado un memorial por los 378 asesinados por Hamás aquel día, con imágenes de todos ellos en las que familiares y amigos han dejado incluso algunos de sus objetos más queridos, como una guitarra o una tabla de surf, además de mensajes de recuerdo. Además, se ha plantado un bosque con un árbol por todas y cada una de las víctimas.
Unas 3.400 personas asistieron al festival de música electrónica en una zona próxima a Reim. Poco después de las 6 de la mañana, los terroristas irrumpieron en la zona, donde los jóvenes bailaban, en imágenes de caos y horror que dieron la vuelta al mundo. Ahora, hasta allí llegan incluso autobuses con soldados para poder rendir tributo a los asesinados.
EL DOBLE DE TURISTAS QUE HACE UN AÑO
Según los últimos datos del Ministerio de Turismo, en abril hubo 164.000 llegadas de turistas al país, un 105% más que en el mismo mes de hace un año, cuando fueron 80.100. En lo que va de año, el número de turistas se eleva a 431.700 un 52% más que en el mismo periodo de 2024, cuando hubo 284.800 llegadas.
Estados Unidos encabeza el ránking del país de origen de los visitantes, con más de 54.000; seguido por Francia, con 23.000; Reino Unido, con 14.700; Rusia, con 7.500; Alemania, con 6.200, y Ucrania, con 4.000. En cuanto a España, hay contabilizadas 2.200 llegadas.
Sin embargo, estos datos están aún muy lejos de los de 2023, cuando en los cuatro primeros meses --es decir antes del ataque de Hamás-- se habían contabilizado 1.271.500 llegadas, es decir, un 66% menos. Israel estaba entonces recuperándose del impacto que, como en otros países, había tenido la pandemia de la COVID-19, después del récord alcanzado en 2019, cuando se superaron los 4,5 millones.
Así las cosas, fuentes del Ministerio reconocen a Europa Press que confían en que la llegada de turistas comience a recuperarse este año, aunque no se espera que vuelva aún a niveles significativos sino que la estimación es que se alcancen los 1,4 millones de turistas para final de año.
MENOS ATAQUES CONTRA ISRAEL
Aunque las alarmas por ataques ya no suenan con tanta frecuencia como en los primeros meses del conflicto, cuando Israel era atacado desde varios frentes, y la sensación de seguridad en Jerusalén o Tel Aviv es alta, lo cierto es que aún se siguen produciendo ataques que, gracias al sistema de protección 'Cúpula de Hierro', no han causado víctimas recientemente.
Con todo, el pasado 4 de mayo un misil disparado por los hutíes, un grupo armado yemení respaldado por Irán, consiguió alcanzar las inmediaciones del aeropuerto Ben Gurion situado en los alrededores de Tel Aviv. Además, este grupo armado ha reivindicado posteriormente un nuevo ataque contra Ben Gurion y otro contra el aeropuerto Ramon, situado en el sur y el segundo del país, si bien ninguno de los dos se produjeron.
Desde el Ministerio de Turismo reconocen que estos ataques afectan, sobre todo cuando se producen cancelaciones de vuelos, de ahí que desde el departamento se esté en contacto continuo con las aerolíneas para que los vuelos se puedan reanudar lo antes posible.
En este sentido, una señal de la recuperación paulatina del turismo es el incremento en el número de vuelos internacionales. Así, hasta abril, arribaron 20.275 vuelos al país, un 59,44% más con respecto a los primeros cuatro meses de 2024. Actualmente tanto Iberia como Air Europa vuelan a Ben Gurion, mientras que la aerolínea israelí El Al también tiene conexiones con España.
Últimas Noticias
Xiaomi anuncia XRING 01, el chip para 'smartphones' de diseño y desarrollo propio
Xiaomi introduce el XRING 01, un SoC para smartphones que marca su regreso a la producción de chips propios, buscando mayor autonomía tecnológica frente a Qualcomm y MediaTek

Nissan pide rapidez para concluir las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y Japón
Nissan enfrenta pérdidas de 670.900 millones de yenes y planifica recortes de 20.000 empleos, mientras su CEO solicita agilidad en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos

El transporte marítimo navega entre aranceles y un menor precio de los fletes
Melody actúa mañana en la sexta posición de la gran final de Eurovisión 2025, que abre Noruega y cierra Albania
Melody representará a España en la gran final de Eurovisión 2025, que se desarrolla en Basilea, con su canción "Esa Diva", en una jornada marcada por actuaciones de diversos países europeos
