El presidente de Cuba recibe a Carolina de Mónaco, de visita con el Ballet de Montecarlo

Carolina de Mónaco destaca la importancia de la cultura y las artes en su visita a Cuba junto al Ballet de Montecarlo, fortaleciendo la conexión cultural entre la isla y Mónaco

Guardar

La Habana, 18 may (EFE).- Carolina de Mónaco, princesa de Hannover, quien visita por segunda vez La Habana para acompañar las presentaciones de Los Ballets de Montecarlo, fue recibida por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, informan este domingo medios oficiales.

Durante el encuentro en el Palacio de las Convenciones, Díaz-Canel comentó a Carolina de Mónaco que ha estado al tanto de la intensidad de su agenda en Cuba y le agradeció "toda la intención y el empeño" de la Casa Real del país europeo y en particular de ella por "estrechar las relaciones, los vínculos culturales entre Cuba y el Principado de Mónaco".

Una nota de la Presidencia replicada por los principales medios nacionales refiere que el mandatario insular expresó a Su Alteza Real que conoce del interés de ella por los temas de la infancia.

Además le envió un "afectuoso saludo" al Príncipe Alberto II de Mónaco -hermano de Carolina- y le ratificó una invitación para que visite Cuba, donde ya estuvo en 2001.

Carolina de Mónaco, presidenta de los Ballets de Montecarlo dijo a Díaz-Canel que "es un honor" para ella regresar a Cuba y recordó que en su visita previa también presentaron un espectáculo.

Señaló que en aquel momento se establecieron "lazos muy hermosos, tanto con el Ballet Nacional de Cuba como con la Escuela Nacional de Danza".

"Nosotros hemos visto toda la riqueza que tiene Cuba con su juventud, sobre todo la juventud que está implicada en los proyectos culturales y artísticos; y a través del lenguaje de la danza, que es universal, hemos podido estrechar nuestros vínculos y brindar apoyo para el desarrollo de la danza en Cuba", añadió la princesa de Hannover.

Además recordó que Mónaco "es el segundo país más pequeño del mundo, después del Vaticano" y consideró que "ser un país pequeño no nos impide hacer grandes obras. Por eso siempre hemos tratado de llevar adelante toda la obra de la paz, la cultura, las artes, y tratar de hacer florecer estas manifestaciones".

La víspera, Carolina Grimaldi donó un retrato que le hiciera el artista Oswaldo Guayasamín al museo dedicado a mostrar la obra del artista ecuatoriano en La Habana.

El viernes último, abrió su agenda al asistir a la primera de las tres funciones que ofrecerá hasta el Ballet de Montecarlo en el Teatro Nacional de Cuba, donde estrenó la pieza Core Meu (Mi Corazón), del coreógrafo francés y director artístico de la compañía, Jean-Christophe Maillot.

El Ballet de Montecarlo es un conjunto de danza clásica integrado por 50 bailarines fundado en 1936, que resurgió en 1985 por voluntad de la princesa Carolina de Mónaco, quien lo acompañó en su primer viaje a Cuba. EFE

(foto)