El científico británico Oppenheimer destaca la vigilancia sísmica que se realiza en Perú

Guardar

Lima, 18 may (EFE).- El científico británico Clive Oppenheimer, considerado uno de los referentes mundiales en vulcanología, destacó el trabajo de vigilancia sismológica y de actividad volcánica que realiza el Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó este domingo el organismo peruano.

Oppenheimer, quien es investigador de la Universidad de Cambridge, visitó durante esta semana las instalaciones del IGP para conocer el funcionamiento del Centro Sismológico Nacional (Censis).

"Es admirable el trabajo que realiza el IGP a través de su Centro Sismológico Nacional. Observar en vivo el procesamiento de datos sísmicos y la respuesta inmediata ante cada evento demuestra un nivel de profesionalismo y compromiso que es digno de reconocimiento internacional", expresó.

El jefe del IGP, Hernando Tavera, le explicó el funcionamiento de la red sísmica nacional, compuesta por más de 70 estaciones distribuidas en todo el territorio peruano.

Tavera aseguró que la presencia de Oppenheimer "reafirma el prestigio que está ganando la ciencia peruana en el mundo" y los motiva "a seguir fortaleciendo" sus capacidades científicas y tecnológicas "para reducir la vulnerabilidad del país frente a los sismos".

El experto británico también viajó a la región sureña de Arequipa, donde visitó el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) y conoció el trabajo de vigilancia científica en tiempo real que se realiza sobre volcanes activos como el Misti, Ubinas y Sabancaya.

Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica del planeta.

El IGP informó la semana pasada que el país andino ya había sufrido 313 movimientos telúricos desde inicios de año, la mayoría de ellos de intensidad media.

El último terremoto devastador en Perú se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, causando más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.EFE