Detenido en aeropuerto de Abu Dabi un sudamericano con 2 kilos de cocaína en intestinos

Autoridades emiratíes ejecutan una operación en el aeropuerto internacional Zayed que resulta en la incautación de 89 cápsulas de cocaína en un pasajero de Sudamérica, que puede enfrentar severas penas legales

Guardar

El Cairo, 18 may (EFE).- Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) detuvieron a un pasajero sudamericano en el aeropuerto de Abu Dabi por tráfico de drogas tras transportar casi dos kilogramos de cocaína en los intestinos, informó este domingo la agencia oficial de noticias emiratí, WAM.

La agencia detalló este domingo que la "Dirección General de Aeropuertos y Aduanas frustró un intento de contrabando de drogas en el Aeropuerto Internacional Zayed este viernes", en una operación en la que "se incautaron 89 cápsulas de cocaína con un peso aproximado de 1.198 gramos".

Los casi dos kilos de cocaína fueron valorados en cinco millones de dirhams emiratíes (más de 1,2 millones de euros).

"La incautación se produjo después de que el equipo de inspección aduanera sospechara de un pasajero procedente de un país sudamericano", señaló la nota, sin dar más detalles sobre el pasajero.

El hombre pasó por un "equipo de escaneo avanzado" y allí fue cómo las autoridades aduaneras descubrieron "indicios de objetos extraños en su cuerpo", explicó WAM, y añadió que después fueron extraídas 89 cápsulas del intestino del viajero.

Las autoridades detallaron que "los equipos de inspección aduanera están constantemente al tanto de los métodos y técnicas más recientes que utilizan los contrabandistas para el tráfico de estupefacientes".

Algo, añadieron, que se logró también "mediante el monitoreo continuo de las rutas de contrabando y el intercambio de información e inteligencia con las autoridades competentes dentro y fuera del país", así como el uso de "equipos y tecnologías de vanguardia en sus operaciones de inspección aduanera".

Aunque no especificaron las penas a las que se enfrentará el detenido, el tráfico de drogas es castigado en Emiratos Árabes Unidos con largas penas de prisión y hasta pena de muerte. EFE