Pekín, 18 may (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció este domingo la imposición de aranceles antidumping de hasta el 74,9 % sobre el copolímero de poliformaldehído procedente de Estados Unidos, la Unión Europea, Taiwán y Japón, tras una investigación en la que se determinó la existencia de prácticas de 'dumping'.
Según la cartera, estas prácticas causaron un "perjuicio sustancial" a la industria nacional.
Los aranceles entrarán en vigor el 19 de mayo, según lo dispuesto por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (Ejecutivo chino).
El procedimiento se inició hace un año, cuando el Ministerio anunció la apertura de una investigación formal sobre las importaciones de este producto originarias de los cuatro territorios mencionados.
Las autoridades chinas determinaron que las importaciones investigadas fueron objeto de 'dumping', y que estas prácticas tuvieron un efecto lesivo significativo sobre la industria productora nacional del mismo material.
El material industrial al que atañe la medida puede utilizarse para sustituir metales como el zinc y el cobre, y se emplea, entre otros ámbitos, en la manufactura de equipos electrónicos, partes de automóviles y equipos médicos.
De acuerdo con la resolución anunciada este domingo, los aranceles más elevados se aplicarán a las importaciones procedentes de Estados Unidos, que estarán sujetas a una tasa del 74,9 %.
Las exportaciones de la Unión Europea estarán gravadas con un arancel del 34,5 %, mientras que los productos japoneses se enfrentarán a un tipo del 35,5 %, con la excepción de la empresa Asahi Kasei Corp, que recibirá una tasa específica del 24,5 %.
En el caso de Taiwán, se estableció un arancel general del 32,6 %, aunque se fijaron tipos diferenciados para dos empresas: Formosa Plastics, que estará sujeta a una tasa del 4 %, y Polyplastics Taiwan, con un gravamen del 3,8 %.
El anuncio de estos aranceles se produce pocos días después de que Pekín y Washington publicaran un comunicado conjunto en el que confirmaban un acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EE. UU., del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %.
Sin embargo, la tregua arancelaria, que comenzó el pasado miércoles y reducirá en 115 puntos porcentuales los gravámenes cruzados en las últimas semanas, no garantiza una reconciliación completa entre ambas potencias, advirtieron diversos analistas. EFE
Últimas Noticias
El español Álvaro Bautista acaba quinto y se mantiene tercero en la general del Mundial
Álvaro Bautista finaliza en la quinta posición en la primera carrera de Superbike en Most, con Iker Lecuona y Xavi Vierge completando el top 10 del evento checo
Gobierno libio anuncia nueva etapa para recuperar soberanía frente al poder de milicias
Abdulhamid Dbeiba llama a las milicias a rendirse en medio de protestas en Trípoli tras estallido de violencia que dejó al menos 53 muertos y debilitó su gobierno
Ex vicejefe de Gobierno, Josef Pröll, nuevo presidente de Federación Austríaca de Fútbol
Josef Pröll asume la presidencia de la Federación Austríaca de Fútbol tras la dimisión de Gerhard Milletich, en medio de una crisis de corrupción que afectó a la organización
Ejército libanés acusa a Israel de herir a uno de sus militares en ataque en sur de Líbano
El ejército libanés reporta que un ataque israelí en el sur del Líbano dejó a un soldado herido, mientras continúan las operaciones militares a pesar del alto el fuego anterior
La ofensiva israelí en Gaza deja ya más de 53.300 muertos tras 158 fallecidos más en las últimas 24 horas
La cifra de muertos en Gaza asciende a 53.339, con 121.034 heridos desde el 7 de octubre; la ofensiva israelí se intensifica tras el ataque de milicias palestinas que causó 1.200 víctimas.
