Johannesburgo, 17 may (EFE).- Sudáfrica condenó este sábado la muerte de 143 gazatíes a manos del Ejército israelí el pasado jueves y exigió a la comunidad internacional que actúe “con decisión” para que Israel rinda cuentas por las violaciones del derecho internacional en la Franja de Gaza.
“La comunidad internacional debe actuar con decisión para que Israel rinda cuentas por las violaciones del derecho internacional, en particular del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”, afirmó el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricano en un comunicado.
El Gobierno sudafricano recordó que Israel intensificó su ofensiva el jueves, en una jornada especialmente letal que coincidió con el 77 aniversario de la Nakba (catástrofe, en árabe), el día en que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares y muchos terminaron refugiados en Gaza.
Durante sus recientes presentaciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y actividades de organizaciones como Naciones Unidas en el territorio palestino ocupado, Sudáfrica señaló que Gaza se ha convertido en un “campo de exterminio”.
También advirtió sobre la hambruna provocada en Gaza “debido al bloqueo deliberado de la ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí”.
“Las persistentes y graves violaciones por parte de Israel forman parte de una estrategia más amplia para expulsar a los palestinos de su tierra mediante el sometimiento a la inanición y haciendo que la Franja de Gaza sea inhabitable”, denunció en el comunicado.
Sudáfrica reiteró su llamamiento a un alto el fuego “inmediato” y al reinicio de un proceso político que permita “poner fin a la ocupación”.
Asimismo, instó a la adopción de “medidas efectivas” que pongan fin a “las políticas y prácticas de castigo colectivo en curso, y al bloqueo ilegal impuesto sobre Gaza”.
El país africano también exigió el fin inmediato de las detenciones arbitrarias y administrativas, así como de los actos de tortura y malos tratos contra detenidos palestinos, en especial contra los menores.
“Es imperativo que todos los detenidos palestinos retenidos sin el debido proceso sean liberados, y que todas las víctimas –especialmente los niños– reciban una compensación y rehabilitación adecuadas, de conformidad con el derecho internacional y la justicia”, concluyó. EFE
Últimas Noticias
El PP critica que en el entorno de Sánchez "el que no corre, vuela": "Sobran pájaros y faltan personas honradas"
Noelia Núñez del PP señala la necesidad de dimisiones en el Gobierno de Pedro Sánchez y critica la gestión del caos ferroviario a cargo del ministro Óscar Puente

Siria espera una cooperación árabe para su reconstrucción tras cese de sanciones de EEUU
Bagdad acoge declaraciones del ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, quien enfatiza la necesidad de colaboración árabe para la reconstrucción de Siria tras el levantamiento de sanciones estadounidenses
Ucrania espera completar la semana que viene el canje con Rusia de un total de 2.000 prisioneros de guerra
Ucrania y Rusia acuerdan el intercambio de 1.000 prisioneros cada uno, en negociaciones en Estambul, mientras se plantean condiciones para un posible alto el fuego y una cumbre entre líderes

'Eddington', las realidades paralelas de Phoenix, Pascal y Stone, no convencen en Cannes
'Ari Aster explora el individualismo y la desconexión social en 'Eddington', un filme ambientado en plena pandemia, con un elenco destacado que incluye a Joaquin Phoenix y Emma Stone
Hansi Flick: "Quien puede salir de fiesta, también puede trabajar"
Hansi Flick subraya la importancia de un sistema compacto y revela posibilidades de alinear un once formado por jugadores de La Masia ante Villarreal, destacando la conexión entre aficionados y club
