Lima, 17 may (EFE).- Las autoridades de Perú recibieron un altar cuzqueño, de estilo barroco español, que fue construido en 1650 y permaneció durante décadas en poder de una familia en Suecia, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las piezas del altar, que forma parte del Patrimonio Cultural de Perú, llegaron en ocho cajas acondicionadas para no afectar su estado y conservación, según confirmaron funcionarios de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Cancillería.
En los próximos días, representantes de Exteriores y del Ministerio de Cultura verificarán que el contenido de las cajas esté en concordancia con los informes preliminares realizados por especialistas de bienes culturales.
Tras ello, el altar cuzqueño de estilo barroco español quedará a disposición del Ministerio de Cultura para su estudio, preservación y puesta en valor.
Junto a las piezas, se entregaron numerosos documentos originales de la época que brindan más detalles sobre la historia del altar y la vinculación de figuras políticas, diplomáticas y académicas en este proceso.
Según la información oficial, el altar fue construido por la orden de los monjes dominicos hacia 1650 y permaneció durante décadas en poder de la familia sueca Gripmar.
Su repatriación comenzó el pasado 12 de febrero, cuando una empresa especializada empezó con el levantamiento de las piezas en Suecia, para luego realizar un proceso especial para eliminar cualquier tipo de plaga o insectos en la madera.
La embajada de Perú en Suecia otorgó un diploma en reconocimiento "a la buena disposición y voluntad" de los hermanos Gripmar por retornar este bien religioso, histórico y cultural hacia Perú.
Exteriores destacó que los ciudadanos suecos se pusieron en contacto el año pasado con la embajada peruana, "con el objetivo de cumplir con el último deseo de su madre, de que el altar retorne a su lugar de origen en Perú".
El ministerio aseguró que esta recuperación "es testimonio de la ardua labor que despliegan" sus funcionarios en el extranjero "para concienciar sobre el daño que la sustracción de bienes integrantes del patrimonio nacional ocasiona a los países que, como el Perú, son víctimas de este flagelo". EFE