Islamabad, 17 may (EFE).- El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ofreció a la India entablar un diálogo "integral" para resolver disputas históricas, incluida la de Cachemira, y colaborar en la lucha contra el terrorismo, tras insistir en que su país es el primero que sufre sus consecuencias, en el marco de la reciente escalada entre los vecinos nucleares.
“Después de resolver disputas como Cachemira y la distribución de aguas, podemos hablar de comercio y antiterrorismo, ya que Pakistán es el país más afectado por el terrorismo: hemos perdido 90.000 vidas y más de 150.000 millones de dólares”, dijo el primer ministro durante un acto celebrado el viernes en la capital, Islamabad.
La propuesta de Sharif llega un día después de que el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, pidiera al Fondo Monetario Internacional (FMI) reconsiderar su reciente asistencia financiera a Pakistán, al acusar a Islamabad de utilizar fondos públicos para reconstruir infraestructura ligada a supuestos grupos terroristas.
“Cualquier ayuda financiera a Pakistán no es menos que financiación del terrorismo”, afirmó Singh en un discurso desde el estado occidental de Gujarat.
El miércoles, el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, dijo que las conversaciones con Pakistán se centrarán únicamente en el terrorismo, y anunció que su país pedirá una lista de terroristas y el desmantelamiento de su infraestructura.
Nueva Delhi, además, ha rechazado públicamente cualquier mediación externa, insistiendo en que Cachemira es un asunto interno, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicara el pasado domingo en la red social Truth Social que trabajaría con Nueva Delhi e Islamabad para intentar alcanzar una solución "después de 'mil años'".
Pakistán ha reiterado en varias ocasiones su disposición a entablar un diálogo sobre temas clave, como el tratado de aguas de 1960 mediado por el Banco Mundial, así como el estatus final de Cachemira.
El cruce de acusaciones entre ambos gobiernos ocurre en un contexto de desconfianza profunda. Nueva Delhi acusa a Islamabad de librar una “guerra híbrida”, apoyando a grupos insurgentes para desestabilizar la región, mientras que Pakistán denuncia el cierre sistemático de vías diplomáticas por parte de la India y la represión en Cachemira.
La tensión entre ambos países continúa, especialmente tras la reciente escalada militar que culminó con un acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de mayo, tras casi tres semanas de ataques cruzados en la disputada región de Cachemira.
El conflicto, desencadenado por un atentado que mató a 26 turistas indios en abril, dejó al menos 117 muertos, incluyendo los muertos en el ataque y casi 80 fallecidos en los combates posteriores, según fuentes oficiales de ambos lados. EFE
Últimas Noticias
Fermín, la primera empresa española en exportar ibéricos a EEUU, cierra 2024 con ventas de 14,5 millones

BlackRock compra la firma inmobiliaria ElmTree Funds, con más de 6.000 millones en activos

El PMA cifra en cerca de diez millones las personas que necesitan ayuda alimentaria en Afganistán

Madeline Sharafian y Domee Shi dirigen 'Elio', lo nuevo de Pixar: "Los jóvenes sufren una epidemia de soledad"

Fundación Mutualidad promueve la atención jurídica de personas sin hogar con los primeros abogados especializados
