Liga Árabe afirma que concepto de nación no está arraigado en parte de sus países miembros

Guardar

Bagdad, 17 may (EFE).- El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, aseguró este sábado desde Bagdad que el concepto de nación en algunos países del mundo árabe "aún no está arraigado", causa "fundamental" de los conflictos y guerras en la región.

En un discurso en la 34ª edición del foro de la entidad panárabe, Abulgueit dijo que se necesita una "pausa para evaluar que requiere una mirada objetiva al estado de la nación árabe. Algunos de nuestros países están amenazados por su propia existencia".

"Algunos son vulnerables a la polarización interna o a la guerra civil. El concepto de nación, de Estado de ciudadanía, todavía no está firmemente arraigado en todas las partes de nuestro mundo árabe. Su ausencia sigue siendo una de las causas fundamentales de los conflictos y las guerras que representan graves lagunas en el muro de la seguridad nacional árabe", afirmó tajantemente.

Así como el concepto de seguridad, el cual "aún buscamos", dado que la región "ha sido y sigue siendo blanco de amenazas y ambiciones de vecinos cercanos o de potencias distantes, y ha sido y sigue siendo vulnerable a interferencias no deseadas en los asuntos de sus países".

Y nombró diferentes países a los que les ocurre precisamente ese problema, como el Yemen, Sudán, Somalia, Siria y el Líbano.

Con este discurso, Abulgueit marcó los 80 años de la fundación de la Liga Árabe, una organización que "ha defendido el arabismo como principio unificador en toda la región, que se extiende desde el golfo Pérsico hasta el océano Atlántico. A pesar de las grandes transformaciones en la región y el mundo, la organización sigue representando el tejido unificador de los pueblos árabes y el vínculo más firme al que nos aferramos".

Esa unidad es la que la Liga Árabe busca en esta cumbre ante los diferentes retos a los que se enfrenta la región, principalmente la guerra de Israel en la Franja de Gaza.EFE

(foto)(vídeo)