
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este viernes la detención del ex primer ministro de transición de Chad y líder del partido opositor Los Transformadores, Succès Masra, por personas uniformadas y ha calificado este hecho como "un símbolo de la reducción del espacio político" en el país al tiempo que ha exigido que sea liberado si no se prueba ningún delito en su contra.
"Succès Masra y su partido tienen derecho a expresar sus opiniones libremente sin temor a ser arrestados. En cambio, las autoridades chadianas han recurrido a arrestos y otras formas de represión para reprimir la disidencia pacífica una y otra vez", ha expresado el director de HRW para África Central, Lewis Mudge.
En la misma línea, Mudge ha criticado la "oposición" del actual Gobierno chadiano "al debate o al disenso", así como la represión gubernamental contra la libertad de expresión y asociación, "en ocasiones violenta".
"El Gobierno chadiano debería buscar vías de diálogo con la oposición política, en lugar de silenciarla mediante la intimidación y la violencia. Deberían liberar inmediatamente a Masra si no se le acusa de un delito válido", ha insistido el representante de la ONG, que ha recordado que Masra y sus partidarios "sufrieron amenazas antes de las elecciones de mayo de 2024", a las que concurrió contra el entonces presidente, Mahamat Idriss Déby.
Estas declaraciones llegan después de que el fiscal Oumar Mahamat Kedelaye confirmase este viernes en una rueda de prensa que Masra ha sido detenido por supuesta incitación al odio y la violencia en redes sociales, tras la muerte de al menos 35 personas en enfrentamientos en el sur del país, cerca de la frontera con Camerún.
La detención ha tenido lugar en el marco de un proceso judicial más amplio, según ha recalcado Kedelaye, que ha afirmado que todos deben responder por sus actos, al tiempo que ha prometido garantizar la transparencia y los derechos del detenido.
Apenas unas horas antes, el portavoz del Gobierno de Chad, Gassim Cherif Mahamat, había confirmado la muerte de 35 personas en "enfrentamientos violentos" registrados el 14 de mayo en Mandakao, situada en la provincia de Logone Occidental, sin hacer mención alguna a Masra o a su detención, llevada a cabo horas antes por las fuerzas de seguridad.
Mahamat destacó que las fuerzas chadianas "intervinieron rápidamente y lograron controlar la situación", antes de condenar "con la mayor firmeza" lo que describió como "actos bárbaros". Además, dijo que "se adoptarían todas las medidas necesarias para identificar, localizar y llevar ante la justicia a los autores y a los cómplices" de estos incidentes e hizo un llamamiento a la "contención y la responsabilidad", "en un espíritu de paz y unidad nacional".
Según las autoridades chadianas acusan a Masra de incitar al odio y la violencia a través de publicaciones en redes sociales y lo implican en la violencia. Sin embargo, tras la violencia en Logone Occidental, Masra expresó sus condolencias a las víctimas, afirmando que "no se debe dar por sentada la vida de ningún chadiano".
Últimas Noticias
Lavrov llama a dar la oportunidad a las negociaciones de paz, pero rechaza alto el fuego
El ministro ruso Serguéi Lavrov aboga por reanudar las negociaciones de paz en Estambul mientras critica el alto el fuego, al considerarlo un medio para el rearme ucraniano
Ascienden a al menos 94 los muertos en Gaza por ataques de Israel a lo largo del día
El Ejército de Israel intensifica sus ataques en la Franja de Gaza, causando un incremento significativo en el número de víctimas, con la mayor parte de los muertos en Tal al Zaatar y el campo de Yabalia
Polonia elegirá al presidente que allanará el camino a Tusk o le complicará la legislatura
Awoniyi, del Forest, sale del coma inducido
Taiwo Awoniyi, delantero del Nottingham Forest, se recupera tras ser sometido a dos intervenciones quirúrgicas por una grave lesión abdominal durante un encuentro contra el Leicester City
Herida una mujer de 61 años tras ser atropellada por un coche en Eritzegoiti
