Luis Lidón
Bucarest, 17 dic (EFE).- La combinación de crisis económica, desigualdad y desconfianza en la clase política ha situado al ultranacionalista George Simion como favorito este domingo en unas presidenciales que pueden marcar el futuro de Rumanía.
El ascenso del candidato ultra es el síntoma de una desilusión: décadas de corrupción, reformas fallidas, privatizaciones mal gestionadas y promesas incumplidas han generado frustración hacia los dos partidos tradicionales, el socialdemócrata PSD y el conservador Partido Nacional Liberal (PNL).
Simion parte como favorito el domingo después de vencer con casi el 41 % de los votos en la primera vuelta de hace dos semanas. Su contendiente, el independiente proeuropeo Nicusor Dan tuvo el 21 %.
"Estamos hartos. No se puede vivir así", dice Aurelia, frutera en un mercado situado en un barrio humilde de Bucarest. "Trabajas doce horas al día y no te alcanza para nada", explica a EFE.
En su mercado, los tomates rumanos cuestan cerca de 2 euros el kilo. El salario medio en el país se sitúa en casi 1.200 euros, pero existen enormes variaciones regionales.
En 2024, Rumanía registró una inflación anual del 5,5 %, la más alta de la Unión Europea, según datos de Eurostat. Aunque esta cifra representa una disminución respecto al pico del 15 % de 2022, la subida de los precios es una gran fuente de malestar.
Daniela, una charcutera en el mismo mercado, explica que en los últimos años los precios han subido alrededor del 30 % y que sus clientes no compran tanto como antes porque no se lo pueden permitir.
Ella también votará por Simion, cuando se le pregunta si eso no empeorará la situación, la respuesta es clara: "Las cosas están tan mal que no pueden ir a peor".
Flori, que tiene un puesto en el mercado de flores más importante de la capital, asegura que votará a Simion "porque es diferente".
"Si cultivamos la tierra y dejamos de importar, las cosas van a mejorar", explica repitiendo algunas ideas proteccionistas del candidato ultra inhabilitado Calin Georgescu, del que Simion se declara heredero.
Adrian, otro frutero, coincide: "Estamos cansados de los mismos de siempre. Queremos un cambio".
Pero el cambio económico que propone Simion no resulta claro. Un día afirma que quiere recortar el tamaño del Estado y elogia la motosierra ideológica del presidente argentino, Javier Milei, y al siguiente se muestra partidario de nacionalizar sectores estratégicos como el energético.
Su plan económico oscila entre el liberalismo radical y el proteccionismo, sembrando dudas entre inversores y expertos sobre el rumbo del país.
"Un voto a favor del candidato extremista llevaría Rumanía 20 años atrás, llevaría el país al estadio de país no recomendado para las inversiones y a un verdadero éxodo de los inversores", dice a EFE el analista económico Adrian Negrescu.
La victoria de Simion llevaría a una mayor depreciación del leu, la moneda rumana, frente al euro y eso encarecería el precio de las importaciones, según el experto.
Desde su victoria en la primera vuelta, la moneda nacional ha perdido un 3,5 % frente a la moneda única y ha superado por primera vez el umbral de 5 unidades por euro.
El banco central ha tenido que intervenir con urgencia, quemando cerca del 10 % de sus reservas para frenar la depreciación.
Las agencias de calificación amenazan con rebajar la nota del país al nivel de 'bono basura' si no se controlan el déficit fiscal -que en 2024 terminó en el 9 %- y el comercial, aún mayor.
Simion ha prometido en campaña construir un millón de viviendas para vender a 35.000 euros, una cifra que luego admitió era inviable. También ha dicho que reducirá a la mitad el número de alcaldes -más de 3.000 en total- como parte de una reforma estatal.
Su discurso en muchos casos cambia según la audiencia, y su forma agresiva de actuar, llena de insultos y amenazas, genera también dudas sobre la gobernabilidad del país de 19 millones de habitantes, miembro también de la OTAN.
El independiente Nicușor Dan, ajeno también a los partidos tradicionales, defiende una gestión más técnica, consciente de que la estabilidad de Rumanía depende del respaldo de Bruselas, la confianza de los inversores y la continuidad de los fondos europeos.
Para Oana Popescu-Zamfir, directora del think tank 'Global Focus', muchos simpatizantes de Simion quieren castigar a la clase política y ven en el candidato ultra la herramienta para ello, sin valorar del todo sus propuestas.
"Creo que una parte del electorado quiere lanzar un grito de desesperación para llamar la atención. Y no espera solución ni cree que Simion pueda producirlas, sino que sólo quiere castigar a la clase política", explica a EFE la analista.
Pero ese voto de protesta puede cambiar el rumbo de un país que, tras casi dos décadas en la Unión Europea, puede caer con Simion en un modelo nacionalista y populista similar al de Viktor Orbán en Hungría o Robert Fico en Eslovaquia.EFE
(foto)
Últimas Noticias
El pacto de seguridad, foco de la cumbre que relanzará la relación del Reino Unido y la UE
Londres acoge la primera cumbre oficial entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit, con el objetivo de establecer un pacto de seguridad y defensa y discutir cooperación en diversas áreas
Mauritania detiene a tres organizadores de migración ilegal hacia Canarias
Tres detenidos en Nuadibú por su implicación en un intento de migración ilegal hacia las Islas Canarias; las autoridades continúan la investigación para desarticular redes de tráfico de personas
China muestra su disposición a expandir su "cooperación" con el Ejército de Rusia
China y Rusia refuerzan la cooperación militar tras la visita de Xi Jinping a Moscú, donde se reafirmó el compromiso de fortalecer la confianza estratégica y la estabilidad global

Perú busca prevenir uso indebido de fentanilo, que es sancionado con 25 años de prisión
Lima implementa medidas preventivas contra el fentanilo, promoviendo la fabricación de frascos de menor volumen y fortaleciendo la regulación para evitar su tráfico ilícito y uso indebido
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina
U.S. Polo Assn. inicia su expansión en Argentina mediante el lanzamiento de su colección de ropa masculina en junio de 2025, asociándose con Incom S.p.a. y Sur Pacífico S.A.
