Asesor de Trump aboga por una "estrecha coordinación" con la UA para lograr la paz en RDC

Guardar

Lomé, 17 may (EFE).- Massad Boulos, asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, abogó por mantener una "estrecha coordinación" con la Unión Africana (UA) para lograr la paz en el conflictivo este de la República Democrática del Congo (RDC).

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X la pasada noche, Boulos informó de que conversó con el jefe del Gobierno de Togo y mediador de la UA en el conflicto, Faure Gnassingbé.

"Acabo de hablar con el presidente togolés Faure sobre los importantes avances logrados tras la firma de la Declaración de Principios entre la República Democrática del Congo y Ruanda", afirmó el asesor de Trump, cuyo Gobierno también actúa de mediador en el la crisis.

"Agradezco su apoyo y compromiso con los esfuerzos complementarios del proceso de la Unión Africana. Mantendremos nuestra estrecha coordinación durante las conversaciones de este fin de semana en Lomé mientras trabajamos por una paz duradera en el este de la República Democrática del Congo", agregó Boulos, sin aclarar si va a acudir a la capital togolesa este fin de semana.

El asesor confirmó el pasado jueves que Estados Unidos ya ha entregado a los gobiernos de la RDc y Ruanda un primer borrador de acuerdo de paz para el conflicto del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el este congoleño con apoyo ruandés.

"Hemos presentado a ambas partes el primer borrador del acuerdo de paz y trabajaremos con las partes para perfeccionarlo y alcanzar un consenso", aseguró, al enfatizar su voluntad para "llegar a una solución".

Las perspectivas de una salida negociada al conflicto en el este congoleño se reactivaron el pasado 25 de abril, cuando Ruanda y la RDC firmaron en Washington, bajo el auspicio de EE.UU., un acuerdo para iniciar negociaciones de paz.

Según detalló a principios de mayo el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, se espera que, a mediados de junio, se firme el pacto final de paz en la Casa Blanca, con la presencia de Trump.

También se espera que asistan a la firma los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y la RDC, Félix Tshisekedi; así como líderes de países que han jugado un papel en la mediación, como el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y Faure Gnassingbé.

Asimismo, el Gobierno congoleño y el M23 retomaron a principios de mayo las negociaciones de paz en Doha, bajo auspicio catarí.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en la provincia nororiental de Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE