Armada de Ecuador detiene a 4 colombianos con combustible artesanal en zona fronteriza

La Armada de Ecuador captura a cinco hombres en Esmeraldas con 3.355 galones de combustible artesanal, en un operativo destinado a combatir el crimen organizado en la frontera con Colombia

Guardar

Guayaquil (Ecuador), 17 may (EFE).- La Armada de Ecuador detuvo a cinco hombres, cuatro de ellos de nacionalidad colombiana y uno ecuatoriano, a quienes se les incautaron 3.355 galones de combustible artesanal (12.700 litros aproximadamente) en una zona de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, según informó este sábado el Ministerio de Defensa.

El hallazgo se produjo durante un patrullaje fluvial que realizaban miembros del Batallón de Infantería de Marina Esmeraldas en la localidad de Rocafuerte, perteneciente al municipio de Río Verde, de la provincia costera de Esmeraldas, con el objetivo de "intensificar e incrementar acciones de seguridad y disuadir actividades ilícitas".

Además del combustible incautado, a los hombres se les decomisó una pequeña embarcación en la que llevaban más de una docena de canecas con la gasolina y dos motores.

La Armada señaló en un comunicado que el operativo era parte del trabajo que las fuerzas militares están realizando "contra los grupos delictivos" y para mantener el control en los espacios acuáticos.

Además, la institución indicó que los detenidos y las evidencias habían sido llevadas hasta una autoridad judicial para el procesamiento correspondiente.

El país se encuentra desde 2024 bajo un estado de "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas del crimen organizado, a quienes pasó a denominar como "terroristas".

A las organizaciones criminales se les atribuye la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio aproximado de un asesinato cada hora. EFE