
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha negado este viernes las acusaciones vertidas por las autoridades de Guyana sobre presuntos ataques de las fuerzas venezolanas contra las tropas guyanesas y ha denunciado una operación "de falsa bandera" en el Esequibo, en territorio guyanés pero reclamado como propio por Caracas.
"La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica las declaraciones emitidas por la Fuerza de Defensa de Guyana el 15 de mayo de 2025, mediante las cuales se pretende responsabilizar a Venezuela de supuestos ataques contra tropas guyanesas en el río Cuyuní", reza un comunicado compartido por Gil a través de su canal oficial de Telegram.
La misma nota añade que "todos los registros, informes e indicios" recabados por las Fuerzas Armadas del país apuntan a una "nueva" operación de falsa bandera "orquestada para victimizar al Gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto".
A este respecto, las autoridades venezolanas han señalado a "los laboratorios del Comando sur de Estados Unidos" como artífices de esta práctica de "propaganda barata" y han criticado que el objetivo de la misma no es sino "perpetuar el saqueo transnacional sobre el territorio" de Guyana.
"Venezuela no se distraerá con provocaciones ni con mentiras", advierte el comunicado, en el que el Ejecutivo ha asegurado además que "nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia las elecciones del próximo 25 de mayo, en las que serán elegidas democráticamente las autoridades del Estado de Guyana, conforme a la voluntad popular expresada de manera contundente el pasado 3 de diciembre de 2023".
El 3 de diciembre de 2023, las autoridades venezolanas celebraron un referéndum sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana, que fue finalmente aprobado con una "abrumadora" mayoría, al recibir más del 95 por ciento de los votos, según informó al día siguiente el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso.
Amoroso detalló que el 95,93 por ciento del electorado se había mostrado "de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba" y el desarrollo de un plan que otorgue la ciudadanía y carnet de identidad, "conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano".
Asimismo, el 95,4 por ciento estuvo de acuerdo en "oponerse por todos los medios conforme al derecho a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del Derecho Internacional", coincidiendo también con la posición de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa.
En respuesta a la última de las cuestiones planteadas en la mencionada consulta, el 98,11 por ciento de los votantes apoyó el Acuerdo de Ginebra de 1996 "como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana" y el 97,83 por ciento rechazó la "línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899".
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó un conflicto cuyo último episodio, la proclamación por parte de Caracas de una ley para anexionarse el territorio, está lejos de ser el último de un conflicto con altos y bajos a lo largo de la historia.
Últimas Noticias
Solo hay una forma correcta de colocar el papel higiénico: una patente de 1891 lo deja claro
La patente 465.588 de Seth Wheeler define la colocación del papel higiénico por delante como la opción más eficiente, sustentando una discusión que perdura en el tiempo sobre su uso adecuado
Dick's Sporting Goods negocia un acuerdo para comprar a su rival Foot Locker por 2.300 millones
Dick's Sporting Goods se prepara para la adquisición de Foot Locker, rival en el sector deportivo, por 2.300 millones de dólares tras la caída en ventas de la cadena durante 2024

El palio, el anillo del Pescador y el poder mundial, en la misa de inicio de pontificado
La ceremonia de inicio del pontificado de León XIV presentará el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, con la participación de representantes internacionales y fieles en la Plaza de San Pedro
El entrenador argentino Norberto Araujo se consolida en Deportivo Cuenca con nuevo triunfo
Alcalá levanta las medidas preventivas por el incendio con parámetros normales de calidad de aire
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra informa que se levantan las restricciones tras el incendio en el polígono La Red, con mediciones de calidad de aire dentro de parámetros normales
