Córdoba (España), 16 may (EFE).- La Filmoteca de Andalucía proyecta este viernes en su sede de Córdoba (España) una serie de imágenes inéditas en formato super 8 recopiladas a través del 'Proyecto mi vida', que muestran tanto la faceta profesional como personal del torero español Manuel Benítez 'El Cordobés'.
El torero tuvo gran fama en España y América, donde en 1963 hizo su debut americano en Lima y en 1965 tuvo en México una de las confirmaciones de su alternativa.
Benítez, de 89 años, se retiró en 2000, salió ocho veces por la puerta grande de Las Ventas en Madrid, logró distintos reconocimientos como el de califa del toreo en Córdoba, su provincia natal, o las medalla de Andalucía y de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España y dio su nombre a varias calles en ciudades como Las Vegas (Estados Unidos).
El Gobierno regional de Andalucía informó este viernes de que "estas imágenes 'de cine doméstico', grabadas por seguidores del torero, transportan al espectador a tardes inolvidables en plazas andaluzas, donde supo dejar su particular huella en cada pase".
Al mismo tiempo, "captan la mirada del diestro en el momento del paseíllo, junto a la cuadrilla que en ese momento le acompañaban o el salto de un joven Manuel Benítez cuando se lanza a la plaza en una capea".
La proyección se lleva a cabo con motivo del Día Internacional de la Tauromaquia y pretende ser, según la Filmoteca, "un acto de reconocimiento" a 'El Cordobés' "en el aspecto audiovisual", ya que "no se tiene constancia de que antes se haya realizado un homenaje parecido por ninguna institución".
Además de las imágenes inéditas, se ha programado el documental 'Conozca usted a España' (1967).
La recuperación de las imágenes en super 8 se encuadra en el 'Proyecto Mi Vida', impulsado por la Filmoteca de Andalucía y "dirigido a detectar, recuperar y conservar ese cine familiar y amateur en las mejores condiciones, y a digitalizarlo y divulgarlo a través de las redes de conocimiento y difusión, mostrando un mapa humano de los últimos 100 años de historia de Andalucía".
Durante el homenaje se hará un recorrido por las películas vinculadas al torero de Palma del Río, que protagonizó dos largometrajes, 'Aprendiendo a morir' (Pedro Lazaga, 1962) y 'Chantaje a un torero' (Rafael Gil, 1963), y participó como actor de reparto en otras producciones cinematográficas, "en unas décadas en la que era fácilmente reconocible por parte de los espectadores aficionados tanto nacionales como internacionales". EFE
Últimas Noticias
Carlos III envía un mensaje privado a Biden tras su diagnóstico de cáncer de próstata
El rey Carlos III expresa su apoyo a Joe Biden tras el diagnóstico de cáncer de próstata, reafirmando la buena relación entre ambos líderes desde su última reunión en Windsor
Abascal carga contra Sánchez por pedir que Israel no participe en Eurovisión: "Hay que ser miserable"
Santiago Abascal critica a Pedro Sánchez por su postura sobre la participación de Israel en Eurovisión y lo acusa de corrupción moral al apoyar a Hamás y a Ucrania

Europa desbanca a EEUU como principal enemigo de Rusia, según encuesta
La encuesta del VTsIOM revela que el 27 % de los rusos considera a Estados Unidos un enemigo, mientras que Francia, Reino Unido y Alemania lideran como principales oponentes de Rusia, con un aumento en la tensión
Petro propone que el Vaticano sea sede de conversaciones de paz con el ELN
Gustavo Petro sugiere al Vaticano como sede para nuevas negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, tras advertencias sobre la violencia en Catatumbo y el cambio de principios del grupo armado
