Un tribunal de Ecuador absuelve a un acusado de violación a una menor en un gimnasio

Un fallo judicial en Ecuador absolvió a Alcides Patiño del delito de violación, reconociendo abuso sexual pero señalando la prescripción de los delitos en un caso con múltiples víctimas

Guardar

Quito, 15 may (EFE).- Un tribunal de Ecuador decidió absolver del delito de violación al exentrenador y dueño de un gimnasio de Quito acusado de agredir sexualmente a una menor, al considerar que el hombre había cometido abuso sexual y que los hechos ya estaban prescritos, por lo que no podía ser juzgado.

El proceso judicial inició en 2020 por el caso de Karen, que ahora es mayor de edad, quien denunció a Alcides Patiño, dueño del Gimnasio Club Ecuador, por violaciones que sufrió desde que tenía 9 años.

Sin embargo, hay otras 12 mujeres que se reconocen como víctimas de violencia sexual perpetrada por el exentrenador desde hace unos 30 años, pero que no pudieron ingresar formalmente en la acusación porque sus casos ya estaban prescritos.

Mayra Tirira, abogada de las víctimas y representante de la organización feminista Surkuna, dijo a EFE este viernes que en la audiencia desarrollada el jueves el tribunal reconoció que Karen sufrió de abuso sexual, pero que el proceso se seguía por violación, por lo que Patiño no pudo ser condenado.

"El tribunal no fue capaz de nombrar la violencia sexual por su nombre. Lo que vivió Karen fue violación", señaló la organización en un comunicado, en el que también explicó que dos de los jueces calificaron los hechos como abuso sexual y solo una magistrada reconoció que se trató de una violación.

"Los hechos reconocidos por el tribunal no están a la altura de los sucedido, ni del daño que provocó a un sinnúmero de niñas durante más de tres décadas en completa impunidad. Nuestra verdad fue escuchada pero la respuesta fue insuficiente", añadió Surkuna.

Tras la decisión de los jueces, que será apelada por las defensoras de las víctimas, el hombre ya no estará obligado a presentarse semanalmente ante una unidad judicial como estaba estipulado hasta ahora.

Aunque algunos de los casos denunciados ocurrieron desde hace tres décadas no fue hasta 2019 cuando varias de las víctimas se encontraron, después de que una de ellas contó lo que había vivido en su cuenta de la red social Facebook.

Entonces decidieron buscar a otras sobrevivientes y emprender acciones legales en contra del exentrenador por presunta violación.

La hermana de una de ellas contó a EFE que el proceso judicial estuvo lleno de aplazamientos, en una especie de estrategia para "desgastar a las víctimas", por lo que esperaban que después de "años de impunidad" el hombre recibiera del sistema judicial una condena "firme y ejemplar".

"Esta sentencia es una herida abierta, pero también una confirmación: la impunidad legal no significa inocencia. No descansaremos hasta obtener justicia", señaló Surkuna.

"Vamos a seguir. Por justicia, por reparación y por la memoria de todas la niñas que fuimos. Por Karen. Por Salo. Por Stefy. Por todas. Por las que no pudieron hablar. Por las que hablarán mañana", añadió la organización. EFE