São Paulo, 16 may (EFE).- El Ayuntamiento de São Paulo concluyó en la última semana el desmantelamiento del mayor mercado de droga a cielo abierto de Brasil, mientras ONG y drogodependientes acusan a la Policía de ejercer violencia y cuestionan que el problema esté resuelto.
La calle de los Protestantes, en pleno centro de la principal urbe brasileña, estaba este viernes en silencio. Se veían barreras de concreto y decenas de agentes de la Guardia Municipal, pero no había rastro de 'Cracolandia', el nombre derivado de la droga "crack" con el que se conocía esta concentración de adictos.
"¿Dónde está todo el mundo?", preguntaba el comerciante Alex Melo, de 42 años, cuando alguna de las personas que antes ocupaba el espacio entraba a su tienda para comprar cigarrillos o café.
Cracolandia, que llegó a contar con cientos de personas, ha ido reduciéndose en los últimos dos años hasta que el pequeño grupo que quedaba terminó por irse hace pocos días.
Preguntado esta semana por la ausencia de drogodependientes en el lugar, el alcalde de São Paulo, el centroderechista Ricardo Nunes, se manifestó "sorprendido" y luego atribuyó la noticia al ingreso voluntario de esas personas en centros de tratamiento para las adicciones.
Además, el funcionario señaló que el lanzamiento de nuevas operaciones policiales de combate al narcotráfico había cortado el suministro de droga para los adictos que vivían acampados ahí.
"Tenemos que celebrar; es una victoria para la ciudad", exclamó Nunes, quien se ha puesto como meta la rehabilitación del centro para atraer a empresas y a vecinos de mayor poder adquisitivo.
Por su parte, activistas de derechos humanos y algunos drogodependientes que se manifestaban este viernes en la calle de los Protestantes tenían una visión muy distinta de las medidas y acusaban al Ayuntamiento de usar la violencia en un intento por "higienizar" el centro.
"La Guardia Municipal nos cacheaba, nos impedía entrar con nuestras cosas y hasta rasgaba el dinero que llevábamos... Fue una opresión", explicaba a EFE Mariane Farias, una mujer de 32 años que hasta hace poco vivía en Cracolandia.
Jean Michel, de 38 años, contaba, a su vez, que la semana pasada unos agentes le quitaron sus tenis y le dijeron que si lo veían de nuevo por la zona le romperían las piernas.
Pese a las denuncias de abuso policial, muchos vecinos y comerciantes de la región aplauden el desmantelamiento del mercado de estupefacientes, después de meses de ventas en caída libre y de tumultos esporádicos en la calle.
"Soy 'higienista'... Aquello era insalubre y espero que no vuelvan más", afirma a EFE Iezio Silva, presidente de la asociación de vecinos del barrio, antes de asegurar que él no está en contra de los drogodependientes, sino de los traficantes.
El resultado del desmantelamiento de Cracolandia es que los adictos se han dispersado en grupos menores, aunque los activistas de derechos humanos prevén que no tardarán mucho en reagruparse en otro lugar, como ya sucedió en el pasado.
En ese sentido, el psiquiatra y payaso Flávio Falcone, quien lidera una asociación que aboga por ofrecer tratamiento, empleo y vivienda a los drogodependientes, apunta a EFE que la estrategia policial adoptada hasta ahora no resolverá el problema a largo plazo.
"Van a concentrarse nuevamente... Cracolandia no es un espacio físico, es una relación entre personas que mantienen un vínculo afectivo y que se juntan para defenderse", afirma Falcone. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Six ficha en HSBC al español Rafael Moral para dirigir su negocio de Securities Services
Rafael Moral asumirá la dirección de Securities Services en Six, mientras José Manuel Ortiz regresa a su rol en operaciones. Se anuncian cambios en el comité ejecutivo de la compañía suiza

El secretario de Estado de EE.UU. estará en la misa de inicio de pontificado de León XIV
Marco Rubio asistirá a la misa de inicio de pontificado de León XIV en el Vaticano, donde se reunirán diversas delegaciones internacionales, incluidos líderes de España, Argentina y la Unión Europea
Trump asegura ahora que "no esperaba" que Putin fuera a Estambul: "¿Por qué iba a ir si yo no voy?"
Trump comenta sobre la inminente reunión en Estambul, donde Zelenski se reunirá con Erdogan, mientras el Kremlin confirma la ausencia de Putin en las conversaciones sobre Ucrania

Alemania respalda la propuesta de llegar al 5 % del PIB en gasto en defensa
El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, apoya la propuesta de incrementar el gasto en defensa al 5 % del PIB, reafirmando el compromiso con la OTAN y la defensa colectiva
Ibelky se desmarca de la relación entre Lola Lolita y Alonso López: "Poco tengo que decir"
Ibelky aclara su distancia de Lola Lolita y Alonso López, enfatizando su enfoque en nuevas metas y desconexión total tras la ruptura que vivieron hace años
