Lima, 16 may (EFE).- Las autoridades de Perú buscan proteger el 100 % de las áreas del país declaradas como Ecosistema Frágil (EF), mediante un 'modelo de gestión integral' que permita la participación activa de gobiernos regionales y locales, comunidades indígenas y productores organizados, informaron este viernes fuentes oficiales.
Con ese objetivo, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), señaló que reforzará una estrategia de gestión que permitirá entregar uno o varios títulos, autorizaciones y permisos "compatibles con la conservación de estos ecosistemas".
También impulsará la gestión financiera para su administración, donde los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las comunidades y otros actores, pueden acceder a recursos públicos o a mecanismos de financiación basados en servicios como bonos de carbono y a otros programas de incentivos.
El Serfor detalló que los EF son áreas de alto valor de conservación de la biodiversidad, ya que albergan una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, entre ellas amenazadas y endémicas, con hábitats en buen estado de conservación.
En ese sentido, se encuentran en la misma categoría de conservación que las áreas naturales protegidas y están restringidas al otorgamiento de concesiones mineras, con una consideración especial en las restricciones de uso en diversos sectores del Estado, por lo que su creación "es relevante para el país".
Sin embargo, a diferencia de las Áreas de Conservación Regional (ACR) que son administradas solo por los gobiernos regionales, son administrados y gestionados por poblaciones, gobiernos regionales y locales, ONGs y privados, mediante mecanismos que comprenden desde las concesiones de conservación, ecoturismo, aprovechamientos no maderables y bosques locales.
También se pueden otorgar otros permisos y autorizaciones compatibles con la conservación de los ecosistemas, para lo que se cuenta con un protocolo de actuación "que establece una ruta clara y precisa" de los roles y competencias en su gestión y protección, con el objetivo de prevenir y hacer frente a actividades ilegales o informales.
El Serfor agregó que ha gestionado su registro provisional en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (Sinabip) y está en proceso ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). EFE
Últimas Noticias
Carolina de Mónaco acompaña al Ballet de Montecarlo en su presentación en La Habana
El Ballet de Montecarlo presenta "Core Meu" en el Teatro Nacional de Cuba, bajo la dirección de Jean-Christophe Maillot, en el marco de Cubadisco 2025 con la presencia de Carolina de Mónaco
Irak subraya el apoyo español a la estabilidad de Oriente Próximo tras la llegada de Pedro Sánchez al país
España refuerza la cooperación con Irak durante su participación en la cumbre de la Liga de Estados Árabes, subrayando su compromiso con la seguridad y estabilidad en Oriente Próximo
