Perú exhibe 96 bienes culturales recuperados y repatriados del extranjero

El Ministerio de Cultura presenta la exposición 'Wasinman Kutispa. Volviendo a casa', que muestra obras de arte virreinal y piezas culturales recuperadas de diversas procedencias, destacando la cooperación internacional en su restitución

Guardar

Lima, 16 may (EFE).- El Ministerio de Cultura de Perú inauguró este viernes una exposición de 96 bienes culturales, entre ellos obras de arte virreinal y monedas antiguas, que fueron recuperados y repatriados del extranjero, de un total de 8.586 piezas recuperadas desde 2023 hasta la fecha.

La cuarta edición de la exposición 'Wasinman Kutispa. Volviendo a casa' se realiza en la sala Nasca de la sede central del ministerio de Cultura, en Lima, hasta el próximo 23 de junio con la exhibición de seis piezas de cerámica de la cultura Chancay, repatriadas de Estados Unidos en 2024, y que fueron devueltas voluntariamente por un ciudadano de ese país.

También resaltan tres piezas de cerámica y una conopa (vasija ritual) lítica, de las culturas Nazca, Inca y Lambayeque, las cuales fueron incautadas en Italia por las fuerzas del orden de esa nación.

Asimismo, los visitantes podrán apreciar dos pinturas que originalmente conformaban una sola obra titulada 'Díptico San José y el niño, y San Cristóbal', del siglo XVIII.

Esta obra fue sustraída en 2008 de un templo en la ciudad de Cuzco y recuperada en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, gracias a la Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos emitida por el Ministerio de Cultura y con la intervención de la Oficina Federal de Investigación de EEUU (FBI por sus siglas en inglés).

La pieza fue repatriada al Perú en septiembre de 2024, indicó el ministerio en una nota de prensa.

Igualmente, la exposición presenta el libro 'El Sol y Año Feliz del Perú San Francisco Solano, Apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno', escrito por fray Pedro Rodríguez Guillén e impreso en 1735.

Esta obra, sobre los sermones y celebraciones con motivo de la canonización de San Francisco Solano realizada en 1726 por el papa Benedicto XIII, fue recuperada en Argentina después de que se impidió su venta en Internet, gracias a una alerta emitida por el Ministerio de Cultura.

Además, la muestra presenta 25 bienes culturales recuperados, a través de infografías, y otros 25, por medio de recursos tecnológicos como la animación en tercera dimensión.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, declaró en la inauguración que del total de bienes culturales recuperados por Perú, que ascienden a 8.586 piezas, han sido recuperados 5.808, lo que en su opinión reafirma "la creciente eficiencia" de la labor en la restitución de patrimonio, realizada en estrecha coordinación con la cancillería y las instituciones aliadas, nacionales y extranjeras.

El Ministerio de Cultura resaltó que la exitosa recuperación de estas piezas fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre dicha cartera y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las gestiones diplomáticas realizadas por las embajadas del Perú en el exterior.

"Este trabajo coordinado ha permitido no solo identificar y repatriar bienes culturales valiosos, sino también, fortalecer la cooperación internacional y reafirmar el compromiso del Estado peruano con la protección de nuestro patrimonio cultural", subrayó.EFE