Jorge J. Muñiz Ortiz
San Juan, 16 may (EFE).- Alrededor de 1.500 atletas recorrerán con el movimiento 'Kilómetros de Cambio' durante este fin de semana Puerto Rico para recaudar dinero y mantener activos nueve albergues de mujeres y niños víctimas de violencia machista en la isla, ante la amenaza de posibles recortes de fondos federales.
El evento, que se celebra por segundo año consecutivo y esta vez estará compuesto de 53 tramos, arrancó en la madrugada de este viernes desde la pista atlética del Parque Central, en San Juan.
Desde allí, los participantes realizarán carreras de relevo por tres días por pueblos de toda la isla como Mayagüez (oeste), Cayey (centro) o Luquillo (este), hasta culminar el próximo domingo a la pista del polideportivo, con la meta de haber recolectado 500.000 dólares para ayudar las víctimas de violencia de género, una lacra que asola a Puerto Rico.
Por el momento, se han obtenido unos 310.000 dólares, de los cuales cientos de ellos han sido también donados por los corredores, entre ellos, los empresarios Alejandro Pabón y Fabián Mora, y la comunicadora Wilmarilis Sánchez, quienes resaltaron a EFE la importancia de participar en el evento.
Pabón, de Move Concerts -empresa promotora de la residencia de Bad Bunny, 'No Me Quiero Ir De Aquí', en el Coliseo de Puerto Rico- aseguró que "vale la pena apoyar" a esta causa a favor de víctimas de violencia machista, como lo fue su progenitora.
"Queremos llevar el mensaje y amplificarlo para que más personas se puedan unir. Es un tema que es muy presente para todos y para mí también. Las buenas causas hay que apoyarlas y todos juntos por un mejor país", expresó.
Pabón es hijo del productor de espectáculos José Pabón Lugo, quien en el año 2010 asesinó a tiros a su esposa, Maribel Castrodad, y luego se quitó la vida, un trágico suceso que provocó que el joven empresario se uniera a esta batalla contra la violencia machista.
En principio, cuando se inició a organizar el evento hace varios años, la vuelta solo sería hecha por mujeres. Sin embargo, mientras se moldeaba el plan, se fueron integrando hombres, con el propósito de apoyar a las féminas en la causa y rechazar la violencia machista.
Pabón, al igual que Mora, un empresario costarricense y residente en Puerto Rico, serán dos de los casi 600 hombres que también correrán en el evento, lo que resalta la solidaridad de los varones a los hogares de las mujeres maltratadas y su rechazo hacia la violencia machista.
"Para nosotros es un honor ser parte de 'Kilómetros de Cambio'. Entendemos que el tema de la violencia doméstica, el maltrato a la mujer es un tema importante en la isla, que afecta mucho el núcleo familiar, la base de la sociedad que es la familia, y pues entonces no podíamos decir que no", concluyó.
Sánchez, por su parte, resaltó que esta iniciativa "es sumamente importante, porque le dan esa inyección económica a estas organizaciones que necesitan seguir brindando sus servicios" a víctimas de violencia de género.
En su primera edición, en 2024, el evento logró recaudar más de 180.000 dólares para la Red de Albergues, aunque ya este año fácilmente se doblegará esa cifra.
Hasta abril de este año, en Puerto Rico se reportaron ocho feminicidios.
En la isla hay un alto índice de feminicidios que se reflejan en los datos de los últimos años, en el año 2021 ocurrieron 21, en el 2022 se registraron 17 feminicidios, en el 2023 hubo 29 y en el 2024 se notificó la misma cifra que el año anterior, 29. EFE
(foto) (video)