Meloni sostiene que Europa "debe insistir" en una paz "verdadera" en Ucrania

Guardar

Tirana, 16 may (EFE).- La primera ministra italiana Giorgia Meloni sostuvo este viernes que Europa "debe insistir" para lograr una paz "verdadera" en Ucrania y criticó la "propaganda" de Rusia, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana.

"Seguiremos estando del lado de Ucrania y trabajando para que esta guerra termine inmediatamente porque nuestra seguridad y libertad dependen de restaurar la fuerza de la ley", alegó la mandataria italiana ante sus socios durante su intervención.

La sexta cumbre de la CPE, celebrada en la capital albanesa, se centra en la guerra de Ucrania y los posibles contactos entre las partes enfrentadas para alcanzar un alto el fuego, y ha contado con la presencia del presidente ucraniano, Volódimir Zelenski.

Ante sus socios, Meloni afirmó que "cada día el heroísmo y la tenacidad de los ucranianos recuerda lo que Europa es y los rasgos comunes" de sus países, basados en la libertad.

"Creo que no hay nada más europeo que gente dispuesta a arriesgar todo para defender su libertad y su independencia. Defendemos la libertad y queremos paz. Volódimir y los ucranianos quieren paz", afirmó, sentada entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz.

La cumbre llega un día después de que Rusia y Ucrania emprendieran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde marzo de 2022, aunque Zelenski ha criticado que el presidente ruso Vladimir Putin haya enviado un emisario de poco peso, su asesor Vladímir Medinski.

"El mundo vio quién estaba dispuesto a una mesa de negociación y quién no. Y eso también demuestra cierta propaganda sobre quién busca la paz y quién no", aseveró Meloni.

No obstante, a su parecer, Europa "no debe interpretar" lo ocurrido ayer como "un revés" sino que "debe insistir con determinación para lograr finalmente un alto el fuego sin condiciones y un verdadero tratado de paz", abogó.

Por otro lado, defendió una "visión estratégica" desde Bruselas hacia los Balcanes occidentales que permita "afrontar los desafíos de la región en su totalidad" y continuar su proceso de adhesión a la Unión Europea.

"Obviamente la ampliación implica retos pero estoy convencida de que la integración europea de los Balcanes y hacia el este es estratégica para la seguridad de Europa", subrayó.

Asimismo defendió que Albania es Europa y destacó la buena relación que mantiene con su primer ministro, el socialista Edi Rama, que le ha permitido la apertura en territorio albanés de unos controvertidos centros desde los que repatriar inmigrantes. EFE

(foto)