Fráncfort (Alemania) 16 may (EFE).- Las grandes empresas alemanas ganan menos y reducen empleos debido a la desaceleración económica y al aumento de la competencia internacional, sobre todo de Asia, según se desprende de un estudio que la consultora y auditora Ernst & Young (EY) publicó este viernes.
El beneficio de las empresas del DAX 40 cayó un 8 %, sobre todo el de las automovilísticas y el de las dos reaseguradoras, Hannover Rück y la muniquesa Münchener Rück debido a los elevados costes de los incendios en Los Ángeles.
En 2024 y 2023 el beneficio de las empresas del DAX ya había caído notablemente respecto a los respectivos años anteriores.
La compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom es la que mayor beneficio operativo obtuvo en el primer trimestre, 6.800 millones de euros.
La facturación de las 40 empresas que cotizan en el selectivo de la Bolsa de Fráncfort subió en el primer trimestre un 3,3 %, aunque bajó la de diez de ellas, entre las que se situaron pesos pesados como BMW, Mercedes-Benz, BASF und Bayer.
El volumen de negocios de las empresas que cotizan en el DAX 40 subió en Norteamérica un 4 %, en Europa un 3 % y en Asia un 1 %.
El fabricante de armamento Rheinmetall y el de motores para aviones MTU Aero Engines tuvieron en el primer trimestre el mayor incremento del volumen de negocios, del 46 y el 28 % respectivamente.
El número de empleados de las grandes empresas alemanas ha bajado un 1 %, desde 3,2 hasta 3,17 millones de personas, tras el recorte de 32.000 empleos, según el análisis de EY de los datos de los balances del primer trimestre.
El presidente del consejo de administración de EY, Henrik Ahlers, dijo que el recrudecimiento de las disputas comerciales y de aranceles entre EEUU y otros países no se refleja todavía en los balances.
"La política comercial del Gobierno de EEUU ha tenido hasta ahora efectos diferentes y parcialmente opuestos. Muchas empresas han aumentado sus existencias en EEUU en previsión de aranceles más elevados, además los clientes estadounidenses han adelantado compras para beneficiarse de precios más bajos", dijo Ahlers.
Por ello Ahlers considera que verán los efectos de los nuevos aranceles con cierto retardo y que se podrán hacer una imagen real de la situación en el segundo semestre.
No obstante, Ahlers hace hincapié en que la incertidumbre actual es un enorme reto para las grandes empresas industriales alemanas fuertemente exportadoras, que no pueden planificar sus inversiones a medio y largo plazo.
"Esta volatilidad es veneno para el clima de inversión", añadió Ahlers.
Los fabricantes automovilísticos que cotizan en el DAX 40 (BMW, Mercedes-Benz, Porsche y el grupo Volkswagen) redujeron su volumen de negocios un 2,5 % y sus beneficios un 42 %.
EY descarta que la situación de las automovilísticas vaya a mejorar a corto plazo porque la industria automovilística alemana debe adaptarse a unas condiciones diferentes debido a que la movilidad eléctrica se desarrolla lentamente, a la fuerte caída de la demanda de vehículos alemanes de la gama alta en China y a las bajas cifras de ventas en Europa.
Los fabricantes automovilísticos alemanes deben ajustar sus capacidades de producción a la caída de la producción lo que significa que cierran fábricas y reducen empleos en Alemania porque los tiempos en los que producían vehículos en gran medida en Alemania y los exportaban a mercados de ultramar son cosa del pasado.
EY prevé que la producción automovilística aumentará en Norteamérica y EEUU.
"Los tiempos dorados de Alemania como centro automovilístico se han terminado",según EY.
Las consecuencias serán enormes porque la industria de producción de automóviles y componentes es en muchas partes de Alemania la columna vertebral de la economía regional y ha dado mucho empleo durante años.
EY observa ahora una ola de insolvencias en muchos fabricantes de componentes y un empeoramiento de la salud de los productores de automóviles. EFE
Últimas Noticias
El LAFC-América para el Mundial de Clubes se jugará el 31 de mayo en Los Ángeles
Hadi Matar, el joven al que un viaje familiar y YouTube convencieron para atacar a Rushdie
Miles de atletas corren para obtener fondos para víctimas de violencia en Puerto Rico
Agenda informativa multisoporte América para el viernes 16 de mayo de 2025
La tecnológica GlobalSuite Solutions nombra consejero ejecutivo a Jaime Girón de Velasco
Jaime Girón de Velasco se une a GlobalSuite Solutions para potenciar el crecimiento en los mercados GRC de España, Europa y América Latina, con un enfoque en la toma de decisiones estratégicas
