Bruselas, 16 may (EFE).- La Unión Europea registró en marzo un superávit de 35.300 millones de euros en su comercio de bienes con el resto del mundo, un 53 % superior al registrado en febrero, en el primer mes de aplicación de los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio del bloque, según las cifras publicadas este viernes por Eurostat.
En comparación con marzo de 2024, el excedente aumentó un 58 % debido a un incremento de las exportaciones del 15,2 %, hasta los 254.800 millones de euros, y del 10,4 % en las importaciones, hasta los 219.500 millones de euros.
El superávit de la UE respondió, sobre todo, a la balanza positiva en el comercio de productos químicos y relacionados, que casi se duplicó con respecto al año anterior hasta los 41.600 millones de euros.
Por el contrario, en el comercio de energía el déficit mejoró muy ligeramente, hasta los 26.400 millones de euros, mientras que el déficit de materias primas se amplió hasta los 2.700 millones de euros y el superávit en los intercambios de maquinaria y vehículos se mantuvo prácticamente sin cambios en los 21.200 millones de euros.
En la eurozona, el superávit comercial aumentó hasta los 36.800 millones de euros en marzo, también un 53 % superior al de febrero y un 61 % por encima del mismo mes de 2024.
Las exportaciones de la eurozona aumentaron un 13,6 %, hasta los 279.800 millones de euros, mientras que las importaciones se incrementaron un 8,8 %, hasta los 243.000 millones de euros.
Como en el caso de la UE, la mejora del superávit en el comercio de productos químicos fue el principal catalizador del aumento del excedente global, ya que casi se duplicó hasta los 42.800 millones de euros, a lo que se sumó la contribución positiva del sector de maquinaria y vehículos.
En cuanto a sus principales socios comerciales, la UE incrementó su superávit en los intercambios de bienes con Estados Unidos pese a la aplicación de los aranceles al acero y aluminio a partir del 12 de marzo, en concreto hasta los 40.700 millones de euros, frente a los 23.600 millones registrados en febrero.
En comparación con el excedente de 16.700 millones registrado en marzo del año pasado, el superávit creció un 244 % gracias a un incremento de casi el 60 % en las importaciones (hasta 71.400 millones) y mucho menor, del 9,4 %, en las importaciones (hasta los 30.700 millones).
Por el contrario, el déficit en el comercio con China aumentó hasta los 30.700 millones, frente a los 26.100 millones registrados en febrero y los 22.100 millones de marzo de 2024.
Por lo que respecta al resto de sus grandes socios, la UE aumentó su superávit con Reino Unido, hasta los 16.100 millones (frente a 15.400 millones el año anterior) y con Suiza, hasta los 8.500 millones (frente a 6.100 millones); mientra que lo redujo a la mitad con Turquía, hasta los 1.000 millones de euros, y en 200 millones con Brasil, hasta los 500 millones de euros.
Entre los países con los que la balanza es negativa para los Veintisiete, el déficit se redujo anualmente en el caso de Noruega, en 300 millones hasta los 2.400 millones de euros; y en cien millones tanto con Corea del Sur como con Japón, hasta 800 millones y 100 millones de euros respectivamente; mientras que aumentó en la misma medida con India, hasta 1.900 millones de euros. EFE
Últimas Noticias
El Rey Felipe VI inaugura el verano en Mallorca con su primera audiencia en la isla

La Reina Letizia arrasa en Tenerife con su vestido veraniego más favorecedor

Montoya deja atrás el pasado con Anita y mira hacia el futuro: "Sé perfectamente lo que quiero y lo que no"

Gloria Camila sobre el futuro de su sobrina: "Nunca va a ir nadie por delante de los padres, deberían de aceptarlo"

Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini
