Tegucigalpa, 16 may (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras inauguró este viernes su primera "Oficina de Terreno" en la ciudad de La Ceiba, en el Caribe del país, para fortalecer su presencia en una región marcada por múltiples violaciones a los derechos humanos.
"Hoy no es un día cualquiera. La Ceiba, Atlántida, el litoral norte de Honduras... este territorio lleno de historia, cultura y dignidad, se convierte desde hoy en el hogar de la primera oficina de terreno de nuestra presencia en Honduras. ¡Y qué alegría decirlo en voz alta!", subrayó el representante adjunto y oficial a cargo de la OACNUDH en Honduras, Bardia Jebeli.
La inauguración marca un nuevo paso en la labor de la OACNUDH, que desde 2015 mantiene una oficina en Tegucigalpa, la capital de Honduras, con el mandato de monitorear la situación de derechos humanos en el país y brindar asistencia técnica al Estado y Sociedad Civil.
“Estamos celebrando 10 años de presencia en Honduras, pero este no es un punto de llegada sino un punto de partida. La historia de la Oficina del Alto Comisionado en Honduras se sigue escribiendo y hoy empieza un nuevo capítulo: más cercano, más comprometido, y más presente”, enfatizó Jebeli.
El representante explicó que la apertura de esta sede "no es un gesto simbólico ni una decisión unilateral. Es una respuesta concreta a los llamados de ustedes que durante años han exigido que estemos más cerca, más presentes, más atentos".
"Sí, se puede alzar la voz desde lejos, pero hay dolores que solo se entienden de cerca y luchas que solo se acompañan con los pies en la tierra y la mirada frente a frente, con la gente, de la mano, codo a codo", afirmó.
Jebeli reconoció que La Ceiba enfrenta "enormes desafíos: conflictos por la tierra y el territorio, discriminación estructural, amenazas contra personas defensoras de derechos humanos, violencia e históricas desigualdades".
Durante el acto, reafirmó el compromiso de la Oficina de trabajar desde el terreno para ampliar su capacidad de monitoreo, brindar asistencia técnica, fortalecer instituciones y acompañar a las comunidades en sus luchas.
La nueva oficina estará conformada por tres personas, dos de ellas mujeres, con "amplia experiencia y profundo conocimiento" del contexto local, anunció.
“Este equipo es prueba de que este trabajo se construye desde el arraigo, la pertenencia y la escucha activa”, subrayó Jebeli.
Previo a la ceremonia, una delegación de la OACNUDH sostuvo reuniones con autoridades locales, departamentales y regionales, a quienes expresó su disposición de apoyar al Estado hondureño en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La OACNUDH reiteró su voluntad de continuar cooperando con todos los sectores de la sociedad hondureña para avanzar en la realización de los derechos humanos para todos y todas, trabajando desde el terreno, escuchando las voces de las comunidades y sumando esfuerzos. EFE
Últimas Noticias
Desmantelada una red nacional de suministro de cocaína en Navarra
Desarticulada una importante organización dedicada al tráfico de cocaína y otras drogas en Navarra y Tarragona; se han aprehendido 21 kilos de cocaína y se han detenido a cinco personas

El Ibex 35 lucha por retener los 13.800 puntos tras abrir a la baja (-0,2%), con el crudo cayendo un 3%
El selectivo español enfrenta descensos con Sacyr y ArcelorMittal a la cabeza, mientras el petróleo experimenta caídas significativas y se esperan datos económicos relevantes de Europa y Estados Unidos

Serie previa con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía enfrenta a George Simion y Nicusor Dan, donde el voto de la diáspora será determinante para el futuro del país balcánico
La Junta desactiva el plan territorial de emergencias por el incendio de Alcalá al estar "confinado" el fuego
La activación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil se produjo por un incendio en una planta química en Alcalá de Guadaíra, que generó recomendaciones de seguridad para la población afectada
