Nueva Delhi, 16 may (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, reafirmó al ministro de Asuntos Exteriores de facto de Afganistán, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, el apoyo de Nueva Delhi a las necesidades de desarrollo de Kabul, prácticamente aislado en el plano internacional desde la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021.
"Reafirmé nuestra amistad tradicional con el pueblo afgano y nuestro continuo apoyo a sus necesidades de desarrollo. Discutimos formas y medios para avanzar en la cooperación", dijo Jaishankar en un mensaje publicado en X anoche.
Además, el canciller indio agradeció a Afganistán su condena del atentado terrorista de Pahalgam, en la Cachemira india, en el que murieron 26 civiles -la mayoría, turistas indios- y que condujo a una escalda violenta sin precedentes en lo que va de siglo entre la India y Pakistán.
En total, en la crisis que finalizó por el momento el 10 de mayo tras el acuerdo de un alto el fuego entre Nueva Delhi e Islamabad, con la mediación de Estados Unidos, han muerto 117 personas, incluyendo a los fallecidos en Pahalgam.
En su llamada con el ministro de Asuntos Exteriores talibán, Jaishankar celebró el rechazo de Kabul "a los recientes intentos de generar desconfianza entre la India y Afganistán mediante informes falsos y sin fundamento".
El pasado sábado, antes de que se alcanzase acuerdo de cese de las hostilidades, el Ejército de Pakistán acusó a la India de lanzar misiles contra su población y de atacar con drones y misiles partes de Afganistán.
Este último punto fue negado por Nueva Delhi y no confirmado por Kabul.
Por su parte, el portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de facto de los talibanes, Hafiz Zia Ahmad, solicitó a Jaishankar que la India facilite la emisión de visados indios para comerciantes y pacientes afganos, así como "la liberación y repatriación de prisioneros afganos detenidos en la India", dijo en varios mensajes publicados en X.
Además, según Kabul, la India y los talibanes discutieron las relaciones bilaterales, el comercio y un posible aumento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Desde la vuelta al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021, Afganistán ha vivido en el práctico aislamiento del resto de la comunidad internacional, manteniendo canales abiertos con algunos de sus países vecinos -principalmente en Asia Central-, Rusia o China.
En los últimos meses, delegaciones talibanes han visitado algunos países asiáticos para intentar facilitar su inserción en la comunidad internacional, muy crítica con sus políticas. EFE
Últimas Noticias
Un estudio revela que el miedo al puma en Chile está vinculado a la "percepción social"
AMD presenta los procesadores EPYC 4005 Series para las cargas de trabajo empresariales de nivel básico
AMD lanza los procesadores EPYC 4005, optimizados para pequeñas y medianas empresas, con arquitectura 'Zen 5' y compatibilidad con el zócalo AM5, mejorando el rendimiento en soluciones en la nube

30 años de la muerte de Lola Flores, "La Faraona"

Observadores de la UE destacan fallos "estructurales" en las elecciones en Filipinas
La misión de observación de la UE señala asesinatos, compra de votos y el control electoral por dinastías en disputadas elecciones en Filipinas, sin poder evaluar la votación en su totalidad
IU destaca que Mujica fue un "referente político y ético" de la izquierda: Su "ejemplaridad" es guía para el futuro
IU recuerda a 'Pepe' Mujica como un símbolo ético y político de la izquierda, resaltando su vida dedicada a la democracia, los derechos del pueblo uruguayo y su compromiso con los más necesitados
