La 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS espera aprobar el acuerdo contra futuras pandemias

Guardar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra desde este lunes 19 hasta el próximo martes 27 de mayo su 78ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA78), que abordará cerca de 75 temas y la aprobación de más de 40 resoluciones, entre las que destaca el acuerdo contra futuras pandemias.

El Acuerdo sobre Pandemias ha sido desarrollado durante tres años de negociaciones por el Órgano de Negociación Intergubernamental, compuesto por todos los Estados miembros de la OMS a raíz de la pandemia de Covid-19, con el objetivo de tomar medidas de protección y prevención ante un hipotético nuevo escenario de riesgo para la salud pública mundial.

El texto que los países de la OMS terminaron de redactar el pasado abril incluye establecer un sistema de acceso de patógenos y compartir beneficios, tomar medidas concretas para la prevención de pandemias, construir capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas, facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, movilizar una fuerza laboral nacional y mundial capacitada, establecer un mecanismo financiero de coordinación, o establecer una cadena de suministro y red logística mundial.

La propuesta garantiza la soberanía de los países para abordar cuestiones de salud pública dentro de sus fronteras y establece que la OMS no tendrá autoridad alguna para dirigir u ordenar leyes y políticas nacionales, ni obligar a los Estados a adoptar medidas específicas, como prohibir u obligar a aceptar viajeros, imponer vacunaciones o tratamientos, ni implementar confinamientos.

"El Acuerdo sobre Pandemias puede contribuir a un mundo más seguro al impulsar la colaboración equitativa entre los países en la preparación, la prevención y la respuesta a las pandemias", ha afirmado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha subrayado el carácter "histórico" de la Asamblea Mundial de la Salud de este año.

PRESUPUESTO PARA 2026-2027

Otra de las prioridades para los representantes nacionales de alto nivel y otras partes interesadas, que se reunirán en Ginebra (Suiza) bajo el lema 'Un mundo para la salud', será la aprobación del Presupuesto por Programas 2026-2027 (PB26-27) y la consideración de un aumento programado del 20 por ciento en las cuotas de afiliación para contribuir a esta financiación.

Según ha explicado la OMS, el Presupuesto por Programas para 2026-2027 fue objeto de consultas con los Estados miembros para priorizar las actividades y ajustar el presupuesto a la realidad financiera actual, reduciéndolo en un 22 por ciento, hasta los 4.267 millones de dólares estadounidenses, frente al presupuesto original propuesto de 5.300 millones de dólares estadounidenses.

La reordenación de prioridades de la labor de la OMS, incluyendo medidas de ahorro y ajustes presupuestarios, también se aplicará durante este año, con el objetivo de centrarse en la labor esencial de la OMS y aumentar la eficiencia. Para la agencia sanitaria mundial, esta reordenación es un paso fundamental para sus recursos con las necesidades sanitarias mundiales más urgentes y encaminar de nuevo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.

La financiación sostenible fue una de las diversas prioridades de transformación que el director general de la OMS estableció al asumir el cargo para garantizar una OMS más eficiente y con mayor impacto. En esta línea, la Asamblea Mundial de la Salud acogerá el martes 20 de mayo una reunión de alto nivel ronda de inversiones, donde se espera que los Estados miembros y las organizaciones filantrópicas anuncien financiación para la OMS.

Además, los países asociados a la OMS evaluarán los progresos realizados durante el año pasado, incluyendo una revisión del Informe de Resultados 2024, el documento que mide el progreso realizado por la OMS para alcanzar los objetivos de los 'Tres Mil Millones', esto es, conseguir que tres mil millones más de personas se vean beneficiadas de la cobertura sanitaria universal, mejor protegidas ante emergencias sanitarias, o que puedan disfrutar de mejor salud y bienestar.

Entre los temas que se espera que se aborden durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud también se encuentran el Programa de Trabajo de la OMS, como el personal de salud y atención, la resistencia a los antimicrobianos, las emergencias sanitarias, la preparación, la poliomielitis, el cambio climático y la conexión social como determinantes de la salud, entre otras cuestiones.

La OMS ha explicado que esta asamblea se celebrará en un contexto financiero complejo, por lo que ha adoptado diversas medidas para contener los costos. Entre ellas, se reducirá el tiempo de las intervenciones cuando sea posible, se minimizarán las sesiones nocturnas y se limitarán drásticamente los costos de hospitalidad, exhibiciones y eventos, entre otras medidas administrativas de ahorro.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Por otra parte, en la mañana del viernes 23 de mayo, se entregarán una serie de premios de salud pública para reconocer las contribuciones excepcionales de personas y organizaciones al avance de la salud pública.

También se espera que Tedros Adhanom anuncie dos Premios del Director General para la Salud Mundial en la mañana del martes 20 de mayo.

Una vez finalice la Asamblea Mundial de la Salud, se celebrará la 157ª reunión del Consejo Ejecutivo (EB157) los días 28 y 29 de mayo, en la que se procederá al nombramiento del nuevo director regional para la Región Africana de la OMS.