Kosovo critica el "bloqueo total" de la UE, mientras "acoge a los que van a Moscú"

La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, expresa su descontento con la UE por el "bloqueo total" a su adhesión, mientras Serbia mantiene lazos con Rusia y evita sanciones a Putin

Guardar

Tirana, 16 may (EFE).- La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, criticó este viernes a la UE por su "bloqueo total" hacia Kosovo, un estrecho aliado en los Balcanes, mientras que "abre las puertas a quienes van a Moscú a reunirse con Putin", en referencia al presidente serbio, Alkesandar Vucic.

A su llegada a la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana, la mandataria enfatizó que Kosovo está "100 % alineada con las políticas de la Unión Europea" (UE), incluyendo las sanciones contra Rusia a raíz de la invasión a Ucrania en 2022.

En declaraciones a la prensa, Osmani expresó su decepción de que la UE aún no haya avanzado en la solicitud de adhesión de Kosovo ni haya reconocido las importantes reformas aplicadas por las instituciones kosovares.

"Nuestro trabajo no está siendo valorado. Desafortunadamente, la UE está enviando el mensaje equivocado a la región: se abren puertas a quienes van a Moscú a reunirse con (el presidente ruso, Vladímir) Putin, mientras que nosotros, que no vemos otra alternativa que la UE, estamos siendo marginados", dijo la presidenta kosovar.

Osmani se refería a la visita de Vucic la semana pasada a Moscú, con motivo del "Día de la Victoria", donde se reunió además con Putin, contra el que Serbia no ha aplicado sanciones.

Serbia y Kosovo mantienen relaciones tensas, ya que Belgrado no reconoce la independencia de Kosovo, una antigua provincia serbia habitada por albaneses que proclamó su independencia en 2008.

Bruselas negocia con Serbia desde hace una década la entrada del país balcánico en la UE, aunque el proceso apenas tuvo avances en los últimos años ante la falta de reformas.

Las declaraciones de Osmani se producen en medio de una creciente frustración en Pristina por el estancamiento en el proceso de ampliación de la UE.

Pese a que Vucic es acusado por la oposición de gobernar de forma autoritaria, numerosos países de la UE mantienen relaciones amistosas con Serbia, el más grande e importante de los seis balcánicos que quedan por entrar en la UE.

Kosovo solicitó el ingreso a la UE en 2022, pero la falta de reconocimiento por parte de cinco Estados miembros (España, Eslovaquia, Grecia, Chipre y Rumanía) y el diálogo estancado con Serbia obstaculizan su avance hacia la integración europea.

Por el momento, Kosovo está considerado por la UE como potencial país candidato para entrar en el bloque comunitario. EFE

(foto)