Tokio, 16 may (EFE).- El ministro encargado de Revitalización Económica y negociador principal del Gobierno japonés en materia arancelaria, Ryosei Akazawa, dijo este viernes que desde el Ejecutivo vigilarán con detenimiento el impacto de los gravámenes estadounidenses, después de que Japón registrara en el primer trimestre de 2025 su primera contracción económica en un año.
El producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo un 0,2 % intertrimestral entre los pasados meses de enero y marzo, lastrado por una caída de las exportaciones y la flacidez el consumo, los dos principales pilares de la economía del país asiático.
Las cifras más recientes del PIB han generado preocupación sobre la recuperación de la cuarta economía mundial, con fuerte presencia exportadora, especialmente en la industria automotriz, bajo presión por la agresiva política arancelaria esgrimida por el presidente Donald Trump desde su regreso al Despacho Oval.
Mientras que el consumo nacional se mantuvo plano, las exportaciones niponas cayeron un 0,6 % en dicho trimestre con respecto al previo, una pérdida de fuelle de la demanda externa que podría verse exacerbada por las medidas arancelarias de Washington.
"Si bien los aranceles estadounidenses no han tenido un impacto significativo en el PIB actual, seguiremos de cerca la evolución de la situación con la máxima vigilancia, realizando un análisis exhaustivo de las próximas estadísticas nacionales e internacionales", dijo hoy Akazawa en una rueda de prensa tras publicarse los datos, según recogió la cadena pública NHK.
Akazawa, que se espera que viaje la próxima semana nuevamente a EE.UU. para una tercera ronda de negociaciones arancelarias con sus homólogos estadounidenses, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer, añadió que Japón mantiene su postura de una revisión total de los aranceles.
Tokio ha asegurado que no cerrará ningún acuerdo con Washington a menos que se revise la totalidad de las medidas, de las que ha pedido ser exento, y especialmente de las que conciernen al motor, que han elevado del 2,5 % al 27,5 % los aranceles a los que están sujetas las importaciones estadounidenses de vehículos nipones, que representan en torno al 30 % de su comercio bilateral con ese país.
En lo que respecta al consumo, que supone el 60 % de la economía japonesa, Akazawa señaló: "El aumento de los precios de los artículos de uso diario, como los alimentos, sigue siendo alto, y la confianza del consumidor débil, mientras que el crecimiento del consumo personal permanece lento".
El gasto de los consumidores japoneses se ha visto mermado en los últimos meses por la aceleración de la inflación, que viene situándose por encima del objetivo del 2 % del banco central nipón desde hace prácticamente tres años.
El aumento de la inversión corporativa en el primer trimestre de este año, del 1,4 %, contribuyó en cierta medida a mitigar la contracción económica del país asiático.
Este dato fue más fuerte de lo esperado por los analistas, en lo que algunos consideran que estuvo empujado por la previsión anticipada de la empresas de cara a la entrada en vigor de las sucesivas alzas arancelarias de Trump. EFE
Últimas Noticias
Un estudio sugiere que el auge de la extrema derecha podría impactar negativamente en la salud de la población
Acaba sin avenencia la conciliación entre el rey emérito, que no va, y Revilla, que no rectifica

Revilla no rectifica sobre el emérito porque se cree "en lo cierto": "Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años"

Sorprendente uso de herramientas por parte de insectos depredadores
Descubrimiento de la chinche asesina Pahabengkakia piliceps que usa resina de abejas sin aguijón para atraer y cazar a sus presas, revelando nuevas dimensiones en el comportamiento depredador insecto

De Cuenca, Care Santos, Del Molino, Freire y el peruano Santiago Roncagliolo acudirán a la Feria del Libro de Valladolid
