
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha asegurado este viernes que Teherán no ha recibido ninguna propuesta por parte de Washington ni directa ni indirecta sobre su programa nuclear después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que el país ya tiene sobre la mesa un documento.
"Los mensajes que nosotros --y el mundo-- seguimos recibiendo son confusos y contradictorios. No obstante, Irán se mantiene firme y directo: respeten nuestros derechos y pongan fin a sus sanciones y tendremos un acuerdo", ha criticado en redes sociales.
Asimismo, ha reiterado que "no hay ningún escenario" por el que Irán vaya a abandonar su "derecho ganado con dificultad al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos", reconocido "a todos los demás signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear" (TNP).
"La gran nación iraní ha demostrado su poder y fortaleza frente a quienes han intentado imponerse. Siempre hemos dado la bienvenida al diálogo basado en el respeto mutuo y siempre hemos rechazado cualquier imposición", ha zanjado Araqchi.
Esto se produce después de que Trump haya afirmado que Teherán tiene una propuesta sobre la mesa. "Saben que o se mueven deprisa o algo malo va a ocurrir", ha declarado sin dar más detalles a bordo de su avión presidencial, el Air Force One, durante su retorno a Estados Unidos tras su gira por Oriente Próximo.
Estados Unidos e Irán mantiene conversaciones indirectas para resolver esta crisis diplomática. Tras la cuarta ronda del pasado domingo en Mascate, la capital de Omán, Araqchi aplaudió la franqueza de las conversaciones, pero insistió una vez más en que la suspensión del enriquecimiento de uranio, como pide Washington, está fuera de la ecuación, aunque su país podría limitar en cierto modo su desarrollo si ve que reina la confianza como para hacerlo.
Últimas Noticias
Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
La ministra Rosa Villavicencio expresó que Bogotá apoyaría una solución pactada para Nicolás Maduro, enfatizando la necesidad de un gobierno provisional y elecciones legítimas, mientras advierte sobre el incremento de la presencia militar estadounidense en la región y solicita respeto a la soberanía venezolana

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
Autoridades informaron que la cooperación internacional permitió descubrir conexiones directas entre militantes y altos mandos del grupo, incautar armamento en Austria y detener sospechosos en Alemania, elevando la preocupación por operaciones fuera de Oriente Medio

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

La ONU expresa su "preocupación" por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano
El reciente bombardeo en Ain al Hilweh dejó al menos 14 fallecidos y desató llamados de Naciones Unidas a preservar el alto el fuego, tras advertir sobre riesgos de nuevas hostilidades que afectarían a miles de civiles en Líbano
