
(Bloomberg) -- Mercuria Energy Group Ltd. ha acumulado una enorme posición en aluminio en la Bolsa de Metales de Londres, apostando a que cualquier flexibilización de las sanciones contra Moscú provocaría una contracción del mercado, según personas familiarizadas con el asunto.
Esta jugada muestra cómo los rápidos cambios geopolíticos en la era Trump están generando oportunidades para los operadores de materias primas. La posición de Mercuria —que en los últimos días ha superado el millón de toneladas de aluminio— es varias veces superior al inventario disponible en la LME y ha contribuido a una marcada contracción del mercado.
La LME se ha puesto en contacto con Mercuria respecto a su posición en aluminio, dijeron personas con conocimiento del tema. La bolsa suele pedir a quienes tienen grandes posiciones en contratos por vencer que expliquen cómo planean gestionarlas sin alterar el mercado, una medida diseñada para incentivarlos a reducir su exposición.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
La operación de Mercuria es la más reciente entre varias apuestas agresivas vinculadas al aluminio en la LME. Operadores intentan aprovechar las distorsiones del mercado desde la invasión rusa de Ucrania. Rusia es uno de los principales productores de aluminio, y muchos compradores y operadores han evitado sus suministros incluso antes de que EE.UU. y el Reino Unido impusieran un complejo paquete de sanciones el año pasado.
El alto porcentaje de metal ruso respaldando los contratos en la LME —el 89% del inventario disponible a finales de abril— también ha presionado los precios, sobre todo en los contratos próximos a su fecha de entrega.
Nick Snowdon, director de investigación de metales en Mercuria, comentó esta semana en una conferencia en Londres que una relajación de las restricciones al comercio de metal ruso podría disparar los precios del aluminio a corto plazo respecto a los contratos a mayor plazo.
“Gran parte del metal ruso residual que se encuentra en los almacenes de la LME podría salir, y podríamos enfrentar una situación en la que las existencias se agotaran”, afirmó Snowdon, aunque no comentó directamente sobre las operaciones de Mercuria.
La empresa ha adquirido contratos en la LME que le otorgan el derecho a más de un millón de toneladas de aluminio para entrega entre mayo y junio, según personas cercanas a la transacción. La apuesta se basa en que el valor del metal ruso en el sistema LME se elevará, ya que habitualmente este tipo de metal fija el precio de los contratos próximos a vencer.
No obstante, una posible relajación de sanciones, producto de un eventual acuerdo de paz, también podría moderar la tensión del mercado. Una de las consecuencias clave de las sanciones impuestas en 2023 fue el bloqueo de entregas de aluminio ruso de nueva producción a la LME. Su levantamiento abriría la puerta a una nueva ola de entregas.
Además, Mercuria es uno de los mayores operadores físicos de aluminio, lo que implica que podría beneficiarse de su posición en la LME incluso si las sanciones no se levantan.
Nota Original: Mercuria Builds Massive Aluminum Bet on a Russia Peace Deal
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp
--Con la colaboración de Alfred Cang y Julian Luk.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Arremeten contra una periodista en el tercer intento de desalojo de una casa ocupada en Vigo

Los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología

Comicios en Venezuela: cinco claves de la controvertida votación por la Guayana Esequiba
Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia
