San José, 15 may (EFE).- Expertos reunidos en Costa Rica afirmaron este jueves que la bioeconomía es clave para la transformación de la agricultura y las zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe, así como para el desarrollo sostenible de la mano de la tecnología y la innovación.
"La bioeconomía es un modelo de desarrollo para generar crecimiento económico y desarrollo social, sabiendo que los mercados de los bioproductos se expanden mucho más rápido que los tradicionales. Estamos ante una enorme oportunidad, ya que nuestras zonas rurales son grandes cuencas productoras de biomasa", dijo el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Más de 150 representantes del sector público, de la academia, del sector privado e investigadores de la región, así como funcionarios de organismos internacionales, participaron en la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se llevó a cabo en la sede del IICA en Costa Rica.
"La bioeconomía del futuro se basa en innovaciones tecnológicas, sociales y políticas. Desde nuevas aplicaciones biotecnológicas hasta iniciativas sociales en agricultura y energía local, y adaptaciones en estructuras de gobernanza, la bioeconomía ofrece soluciones sostenibles y inclusivas”, afirmó el profesor de Economía y Cambio Tecnológico en el Centro de Investigación y Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn, Alemania, Joachim von Braum.
También señaló que las innovaciones basadas en la bioeconomía transformarán las ciudades con edificios de madera, paneles de algas para energía y diseños arquitectónicos.
La bioeconomía es considerada como una visión amplia para impulsar el desarrollo sostenible basado en patrones de producción y consumo alineados con objetivos de conservación de los recursos y de mitigación y adaptación al cambio climático.
En el marco de este evento, el IICA inauguró un Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones, una iniciativa que busca dinamizar la creación y el desarrollo de emprendimientos vinculados a la agricultura y la bioeconomía.
El Centro ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo, detalló el IICA.
Además, habrá un espacio físico de trabajo, colaboración, capacitación para bioemprendedores, empresas emergentes, instituciones de soporte y aliados estratégicos del ecosistema agroalimentario y bioeconómico.
El Centro está dirigido a estudiantes, investigadores y emprendedores con interés en agricultura, bioeconomía y desarrollo sostenible.
El objetivo es que esta plataforma sirva para crear, conectar y escalar innovaciones basadas en la bioeconomía y el emprendimiento, con el fin de generar oportunidades para transformar la agricultura y las zonas rurales de las Américas, explicó el IICA. EFE
Últimas Noticias
Canciller chino dice a ministro de Exteriores talibán que Pekín apoya "gobernanza estable"
Wang Yi reafirma el compromiso de China con Afganistán y su apoyo a una gobernanza estable; se busca fortalecer la cooperación en diversas áreas y mejorar las relaciones diplomáticas entre Afganistán y Pakistán
Detenidos 3 sospechosos por tráfico de estupefacientes en el aeropuerto de Lisboa
Detención de tres individuos por tráfico de drogas en Lisboa, con cocaína de alto grado de pureza que podría producir 700.000 dosis, en operación policial en el aeropuerto de la capital portuguesa
Un ucraniano tiroteado a las puertas del colegio Americano en las afueras de Madrid
Un hombre de 52 años, nacionalidad ucraniana, es asesinado a tiros frente al colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, mientras sus hijos permanecen a salvo en el interior del centro educativo
45 años del estreno de la película 'El resplandor'

Líderes educativos europeos y latinoamericanos debaten los retos del futuro de las universidades
