El Supremo de EEUU falla en contra de Trump y bloquea la ley que permite acelerar la deportación de migrantes

El Tribunal Supremo exige más tiempo a migrantes venezolanos para su defensa antes de ser deportados tras el uso controvertido de la Ley de Enemigos Extranjeros por la Administración Trump

Guardar

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado en contra de la Administración Trump y ha bloqueado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de migrantes venezolanos vinculados supuestamente a redes criminales.

Los jueces del Supremo han determinado que los migrantes deben tener más tiempo para defender su caso ante los avisos de expulsión, que son emitidos 24 horas antes de que se lleve a cabo la deportación, según ha recogido la cadena NBC News.

Asimismo, han enviado el desafío legal de vuelta a la Quinta Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, para una revisión adicional. La máxima corte no ha determinado si esta legislación del siglo XVIII está siendo utilizada de forma correcta, sino que se ha limitado a apuntar que los migrantes deben contar con más recursos para afrontar sus casos.

La Administración Trump ha utilizado esta legislación para expulsar "en caliente" a los migrantes que identificaban como miembros de la organización criminal Tren de Aragua, independientemente de su estatus migratorio y, según denuncian las organizaciones de Derechos Humanos, sin cumplir el protocolo necesario de deportación.