EAU pide a Trump acceso a chip avanzados para el mayor campus de IA fuera de EEUU

Guardar

Abu Dabi, 16 may (EFE).- Emiratos Árabes Unidos (EAU) busca que la visita de Donald Trump se traduzca en mayor acceso a chips avanzados, limitados por asuntos de seguridad nacional, para su uso en un futuro megacampus de desarrollo de inteligencia artificial (IA) que el presidente de Emiratos Árabes, Mohamed bin Zayed al Nahyan, presentó ayer a su homólogo estadounidense.

Bin Zayed presentó en una de las grandes estancias del palacio Qasr al Watan un megaproyecto para un centro de datos y desarrollo de IA de hasta 5 gigavatios, el equivalente al consumo de una gran ciudad y el mayor complejo de IA del mundo fuera de Estados Unidos.

En la presentación de la maqueta del proyecto estaban presentes el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, quienes tienen las llaves para que Emiratos pueda acceder a los más avanzados chips de IA del mundo, algo que levanta suspicacias en Washington porque levantar las limitaciones a esa tecnología podría llevar a que China pueda indirectamente tener más acceso a ella.

Bin Zayed quiere que EAU se convierta en uno de los principales líderes mundiales en IA, en parte gracias a su acceso a energía barata, a partir de 2031 y en esta visita de Estado ha intentado obtener de Trump concesiones y promesas de inversión en ese sector.

G42 y MGX son las dos grandes empresas de EAU que llevarán el desarrollo de servicios de IA en la región y han aprovechado esta visita para acelerar los contactos y negociaciones con Huang y Sam Altman (OpenAI), que acudió como otros tantos líderes de grandes empresas estadounidenses a un foro organizado en Riad el martes.

Las chinas Huawei o Alibaba están presentes en EAU y levantar las limitaciones avanzados presenta dudas en algunos expertos en Washington.

"Pese al compromiso de EAU a su alianza con Estados Unidos en IA, China está ejerciendo una presión significativa para reforzar su influencia tecnológica en la región", indica un reciente informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington.

Durante esta visita de Trump, Emiratos ha consolidado un acuerdo de 1,4 billones de dólares en inversiones (que ya presentó en una visita en la Casa Blanca en marzo) en IA, semiconductores, energía, computación cuántica, biotecnología y manufactura avanzada y robotizada.

Trump, que ha prometido dar prioridad en esta visita a los acuerdos económicos, también ha dado la bienvenida a inversiones similares por parte de Arabia Saudí y ha dado la bendición a proyectos que sin duda necesitarán del levantamiento de los límites a la exportación de chips y que podría colocar a los países del Golfo en la vanguardia del boom de la IA. EFE

(foto)