París, 16 may (EFE).- La construcción de una nueva interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya dio este viernes un paso importante con la colocación de la primera piedra de la estación conversora de Cubnezais, de donde partirá la línea por el lado francés.
Las interconexiones eléctricas entre España y Francia ganaron una gran relevancia con el apagón total que sufrieron las redes española y portuguesa durante varias horas del 28 de abril pasado.
La futura nueva conexión, cuya entrada en servicio está prevista para 2028, permitirá casi duplicar la capacidad de intercambio eléctrico hasta los 5.000 megavatios (MW), lo que equivale al consumo de 5 millones de hogares, indicaron en un comunicado conjunto las dos gestoras de las redes nacionales, la española Redeia y la francesa RTE.
La puesta de la primera piedra en Cubeznais constituye "un hito importante en el avance de las obras iniciadas en 2023", añadió.
Esta conexión tendrá una longitud de unos 400 kilómetros, de los que 300 serán submarinos y otros 100 estarán soterrados. Sus dos extremos serán la estación de conversora de Cubnezais (al norte de Burdeos) y la de Gatika, en Vizcaya, ya en construcción.
En el lado español, en los últimos meses se ha estado trabajando en la adecuación del terreno y en el movimiento de tierras en Gatika, mientras que también se trabaja en Lemóniz, la zona de la costa a donde llegará la línea.
"Las interconexiones, como la del Golfo de Vizcaya, son el camino necesario para logar un verdadero Mercado Interior Europeo de la Energía", señaló el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, que participó en el acto junto con el presidente de RTE, Xavier Piechaczyk.
Añadió que ambos países están "comprometidos" en continuar reforzando las interconexiones, "también a través de los dos nuevos proyectos previstos a través de los Pirineos.
"Este vínculo adicional reforzará la solidaridad eléctrica entre ambos países, permitiendo cubrir mejor nuestras respectivas necesidades", apuntó por su parte Piechaczyk, presidente del consejo de administración de RTE.
Esta interconexión por el Golfo de Vizcaya "es de importancia crucial para Europa", por lo que ha recibido la mayor subvención de la UE dentro del conjunto de Proyectos de Interés Común, añadió el comunicado.
Durante el apagón del pasado 28 de julio, los envíos de electricidad desde Francia ayudaron a arrancar el sistema eléctrico de forma progresiva comenzando desde el norte de España, igual que los de Marruecos por el sur.
En la actualidad, esa interconexión se compone de cuatro líneas que atraviesan los Pirineos y que dan una capacidad de intercambio de hasta 2.800 megavatios (MW), que deberían pasar a 5.000 en 2028, gracias al proyecto por el golfo de Vizcaya.
Sin embargo, una vez que entre en servicio la nueva línea, los 5.000 MW de capacidad de intercambio representarán apenas un 5 % de la capacidad de generación instalada en España, cuando la Unión Europea ha fijado un objetivo del 10 % para 2020, que debía subir hasta el 15 % en 2030.
En esas circunstancias, la península ibérica es casi una isla en el mapa eléctrico europeo, cuando por ejemplo la capacidad de intercambio de Francia con sus vecinos del norte y del este (Bélgica o Alemania) es cuatro veces superior. EFE
Últimas Noticias
Filipinas y Alemania firman acuerdo de defensa en medio de disputa territorial con China
Filipinas y Alemania refuerzan la colaboración en defensa, centrándose en ciberseguridad y logística, mientras Manila revisa acuerdos de seguridad amid disputas territoriales en el mar de China Meridional
3-3. El Inter Miami sigue atascado
Inter Miami empata 3-3 contra San José Earthquakes tras un partido marcado por errores defensivos y oportunidades desperdiciadas, manteniendo su posición en la tabla de la MLS
Galaxy siguen sin ganar, el LAFC arrasa y el Inter Miami paga sus fallos defensivos
Los Angeles Galaxy sufren otra derrota en la MLS al caer 3-2 ante Philadelphia Union, mientras Los Angeles FC destacan con una contundente victoria 4-0 sobre Seattle Sounders y Inter Miami empata 3-3 frente a San José Earthquakes
El líder malasio pide "explicaciones" a Putin tras fallo que culpa a Moscú de derribo MH17
Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, busca justicia y rendición de cuentas por el derribo del vuelo MH17, mientras Moscú rechaza el reciente fallo de la OACI que lo culpabiliza
Muere una mujer embarazada en un tiroteo en el asentamiento de Bruchin, en el norte de Cisjordania
Tiroteo en Bruchin deja una mujer embarazada fallecida y su esposo herido; el primer ministro israelí condena el ataque y los grupos palestinos lo celebran como una respuesta a la ocupación
