
Las autoridades de China han aplaudido la reapertura del diálogo directo entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, que tienen previsto reunirse este viernes en la localidad turca de Estambul, y han expresado su deseo de que las partes tomen medidas para alcanzar "un acuerdo de paz justo y duradero".
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que Pekín "apoya todos los esfuerzos que reflejen en compromiso de las partes con la paz" y ha reivindicado el diálogo "exhaustivo" y la "negociación" para lograr una "solución política final a la crisis ucraniana".
"Esperamos que las partes relevantes sigan adelante hasta lograr una paz justa, duradera y comprometida mediante un acuerdo de paz", ha puntualizado a medida que las delegaciones se preparan para el inicio de dichas conversaciones a pesar del desplante del presidente ruso, Vladimir Putin, que anunció el miércoles por la noche que no acudiría a la cita a pesar de que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, sí se desplazó hasta Turquía --aunque finalmente ha decidido no asistir al encuentro y ha enviado una delegación en su lugar--.
A pesar de que la delegación rusa ha sido tildada de "farsa" por parte de Zelenski, desde el Kremlin defienden que Rusia "está comprometida con los intentos de lograr una paz duradera". Los representantes rusos, sin embargo, están encabezados por el asesor presidencial Vladimir Medinski, mientras que la delegación ucraniana cuenta con el ministro de Defensa, Rustem Umerov, como líder.
La última ronda de conversaciones directas entre Moscú y Kiev para lograr el fin de la violencia tuvo lugar a finales de marzo de 2022, también en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces no se han reanudado.
Últimas Noticias
HRW denuncia que "decenas de activistas han sido detenidos arbitrariamente" por los hutíes
La mitad de los españoles culpa a la inmigración del aumento del coste de la vida, según Ipsos

Los militares restringen el acceso a redes sociales tras el golpe en Guinea-Bisáu
Trump presiona a su arquitecto para intentar conseguir un salón de baile más grande
Consejo de Europa admite preocupación por la segregacion escolar de los gitanos en España y persistente discriminación
