
La Diputación Foral de Bizkaia, Mondragon Unibertsitatea y el Ayuntamiento de Bilbao han participado esta semana en una misión institucional y académica a México con el objetivo de reforzar la competitividad del territorio a través de la atracción de talento STEM y startups tecnológicas. La misión ha visitado polos estratégicos como Querétaro y Nueva León, donde se ha desarrollado una "intensa agenda institucional, académica y empresarial".
La institución foral ha informado de que la representación de la Diputación Foral de Bizkaia ha estado encabezada por la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, y la directora general de Competitividad Territorial y Promoción Exterior, Cristina Múgica. Por su parte, en el Ayuntamiento de Bilbao ha estado representado por la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Kontxi Claver.
Además, la misión ha contado también con la participación de una destacada delegación de Mondragon Unibertsitatea, formada por el rector y vicepresidente de Mondragon Vicente Atxa; el vicerrector académico, Jon Altuna; el director de la Escuela Politécnica Superior, Carlos García, y el decano de la Facultad de Empresariales, Lander Beloki.
La misión ha respondido a objetivos clave para Bizkaia, entre los que se encuentran, según han explicado desde las instituciones representadas, conocer de primera mano las iniciativas del Tecnológico de Monterrey en materia de emprendimiento y atracción de talento, y explorar nuevas vías de colaboración institucional desde Bizkaia.
Según han indicado, el Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina, reconocido internacionalmente por su enfoque innovador en la educación superior y su ecosistema de emprendimiento, que integra incubadoras, aceleradoras y programas de atracción de talento global.
Por otro lado, el viaje ha servido también para analizar oportunidades de colaboración con la Universidad Mondragon México (UMX) en Querétaro en materia de atracción y desarrollo de talento STEM internacional. Además, los representantes vascos han conocido en detalle institutos de innovación relacionados con la educación y con el futuro de las ciudades.
Los estados mexicanos de Nuevo León y Querétaro destacan por su dinamismo empresarial en torno a una red de parques industriales de referencia que acoge empresas de diversos sectores; entre ellas diversas filiales de empresas de Bizkaia. Allí se ha desarrollado una agenda institucional que ha incluido encuentros con la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León y la dirección de Desarrollo Económico y Emprendimiento de Querétaro, entre otros.
Durante el viaje se han estrechado vínculos con empresas de Bizkaia implantadas en México. En este sentido, se han visitado las plantas de ITP, Walter Pack y Eika para profundizar en sus retos de futuro en un contexto de mercado global competitivo.
Asimismo, se ha mantenido en la sede de UMX una reunión de trabajo con representantes de estas y otras empresas como Cikautxo, Maier, Wolco, Sisteplant, Teknei, Ekin, Ecenarro, Fagor Electrónica, Mondragon Assemby, Danobat y Erreka, con presencia en aquel país.
Últimas Noticias
Trump impone araceles con un mínimo generalizado del 10%

El Pentágono anuncia la retirada de Los Ángeles de 1.350 agentes de la Guardia Nacional y deja desplegados a 250

Las autoridades ucranianas elevan a 26 los muertos por el ataque ruso de este jueves contra Kiev

Carmen Borrego contesta a su hermana Terelu tras su última entrevista

Carlo Costanzia y su madre, Mar Flores, pareja sorpresa de 'DecoMasters'
