Bruselas, 16 may (EFE).- Activistas internacionales del colectivo LGTBIQ reclamaron este viernes a la Unión Europea (UE), en vísperas del día contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, más protección hacia el colectivo en un contexto europeo y mundial caracterizado por un "retroceso" en los derechos del colectivo y un aumento de la violencia contra el mismo.
En concreto, pidieron una respuesta "firme y coherente de la UE a las violaciones de derechos", el uso de instrumentos jurídicos y financieros contra infracciones relacionadas con el colectivo en los diferentes países y apoyo a las organizaciones LGTBIQ a través de financiación, protección jurídica y garantías de seguridad.
"Hace dos meses el Parlamento de Hungría aprobó una legislación que permitió prohibir el desfile del Orgullo de nuestro país. Es muy impactante, ahora este tipo de reunión es un crimen que puede llevar a una sentencia de prisión", señaló la presidenta del Orgullo de Budapest, Viktória Radványi, en un acto en Bruselas organizado por el intergrupo LGBTIQ+ del Parlamento Europeo (PE).
En este sentido, instó a la Comisión a tomar "acciones concretas" y "acciones legales", algo que "aún no ha llegado" y que espera "lo más rápido posible".
"Hemos visto que la Comisión ha publicado hoy en redes que no dejará a nadie atrás, y eso está muy bien, pero la población del colectivo de Hungría se ha sentido dejada atrás. Necesitamos acciones y las necesitamos ya", añadió.
En su intervención, el director de 'Accept', organización LGTBIQ en Rumanía, Victor Ciobotaru, mencionó que algunas ciudades de su región son ejemplo de cómo se puede perjudicar la celebración del Orgullo sin prohibiciones explícitas al acusar "problemas burocráticos" para impedir su desarrollo en lugares públicos.
También desde Rumanía, el director del conjunto en defensa de los derechos del colectivo 'MozaiQ', Vlad Viski, mostró preocupación por las elecciones venideras del país, que celebrarán este domingo su segunda vuelta y parten con el ultranacionalista George Simion como favorito, y por cómo pueden afectar a la evolución de los derechos del colectivo.
Desde Serbia, la activista y miembro de la organización en defensa de los derechos humanos 'Labris', Dusanka Tomasevic, señaló que la celebración del desfile del Orgullo en su país ha sufrido "diversas amenazas" por parte de las autoridades locales y destacó la resiliencia de la población que, a pesar de ello, ha multiplicado las cifras de asistencia en los últimos años, según contó.
En la reunión estuvo presente la comisaria de europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, quien dijo que en la "familia europea" todos deben sentir comodidad "siendo tal como son" y que la Comisión "no dudará en tomar acción si es necesario".
En este sentido, destacó la estrategia de igualdad LGTBIQ post-2025, que previsiblemente se presentará a finales de este año y pretende abordar la discriminación y proteger a las personas del colectivo, entre otras cuestiones.
En representación del intergrupo LGTBIQ+ del PE, el eurodiputado socialista Marc Angel subrayó que proteger "la Unión de la democracia" implica defender los valores que caracterizan al conjunto, como la protección de la diversidad, y agradeció la presencia de los activistas internacionales.
"Es muy importante que estéis aquí, sois héroes de los derechos fundamentales, no solo del colectivo. (...) La libertad de expresarnos como somos y asociarnos como queramos no es un privilegio, es un derecho y parte de nuestra identidad democrática", afirmó.
La organización del evento explicó en un comunicado que defender los derechos de las personas LGTBIQ+ es una cuestión de "defender derechos fundamentales" y su retroceso supone "una amenaza para todos" pues "el espacio público debe ser un espacio de libertad, dignidad y orgullo, no de miedo o censura".
Este sábado 17 de mayo se conmemoran 35 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desclasificó la homosexualidad como trastorno mental. EFE
Últimas Noticias
Hospital de la Cruz Roja en Gaza recibe medicinas después de tres meses de bloqueo israelí
El secretario general iberoamericano aboga por aprovechar nuevo espacio dejado por EE.UU.
Alina Iagupova continuará en el Valencia Basket la próxima temporada
Valencia Basket renueva a Alina Iagupova, destacada jugadora ucraniana, consolidando su plantilla junto a otras figuras clave para afrontar la próxima temporada en competiciones nacionales e internacionales
