Roma, 15 may (EFE).- Un tribunal de Milán (norte de Italia) ordenó este jueves la administración judicial de una empresa de producción de bolsos y accesorios para la marca de lujo Valentino, por presunta explotación laboral en talleres clandestinos y contratación ilegal de mano de obra.
La decisión judicial se basó en los resultados de una investigación que reveló "graves irregularidades" en la cadena de subcontratación de la empresa, incluidos salarios por debajo del umbral legal, jornadas laborales abusivas y condiciones insalubres en los lugares de trabajo, informaron los carabineros (policía militarizada italiana).
Las inspecciones, iniciadas en marzo de 2024, abarcaron 7 talleres, todos declarados irregulares, donde se identificaron 67 trabajadores, de los cuales 9 estaban empleados de forma ilegal y 3 se encontraban en situación irregular en el territorio nacional.
Los agentes constataron que en los talleres los empelados trabajaban en condiciones de explotación con salarios por debajo del umbral, horarios laborales no conformes y ambientes de trabajo insalubres, entre otras cosas.
Además, detectaron "graves violaciones en materia de seguridad laboral", como falta de vigilancia sanitaria y de formación.
Dichos talleres también se utilizaban para alojar a los propios trabajadores en dormitorios construidos ilegalmente y "en condiciones higiénico-sanitarias por debajo del mínimo ético", explicó la policía.
Tras las pesquisas, la Fiscalía de Milán consideró a la compañía "incapaz de prevenir y contener fenómenos de explotación laboral en el ciclo productivo", al no haber implementado controles adecuados sobre sus proveedores ni sobre las condiciones reales de trabajo en los talleres subcontratados.
Según los fiscales, esta situación facilitó la actuación de empresas que incurrían en 'caporalato', un delito que en Italia define la intermediación ilegal de mano de obra con fines de explotación, sobre todo a inmigrantes.
En este caso, se trata de talleres textiles gestionados por ciudadanos chinos, que operaban fuera del marco legal.
El esquema también incluía tres sociedades "fantasma", sin empleados registrados, creadas con el único fin de emitir facturas ficticias para justificar una producción que, en realidad, era subcontratada a otros talleres.
La Fiscalía denunció a 7 empresarios de origen chino por delitos relacionados con la contratación irregular de inmigrantes y a 3 personas en situación irregular en Italia.
Asimismo, se impusieron multas por un total de 286.000 euros y sanciones administrativas de 35.000 euros.
La policía confirmó este jueves que el procedimiento penal por los delitos relacionados con el 'caporalato' se encuentra en fase de investigaciones preliminares. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
AI señala que el régimen de excepción "silencia voces críticas" en El Salvador
Amnistía Internacional denuncia que el régimen de excepción en El Salvador es utilizado para reprimir a críticos, destacando la detención de Ruth López por presunta corrupción y violaciones a derechos humanos
Claves del triunfo del partido de Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires
La Libertad Avanza de Javier Milei obtiene un 30 % en elecciones legislativas en Buenos Aires, mientras que el peronismo se posiciona en segundo lugar y Propuesta Republicana sufre un fuerte retroceso
El presidente de Portugal confía en que los partidos colaborarán para la gobernabilidad
Marcelo Rebelo de Sousa destaca la importancia de la colaboración política tras las elecciones, donde la coalición centroderechista ganó, y anuncia consultas con los principales partidos representados en el Parlamento
El Comité Paralímpico Español y RTVE mantienen su colaboración rumbo a Los Ángeles 2028
