Trump quiere que Apple deje de trasladar la producción del iPhone a la India

El presidente Donald Trump afirmó que pidió al director ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, que detuviera la construcción de plantas en India para fabricar dispositivos destinados a Estados Unidos, presionando a la empresa para que incremente su producción doméstica mientras reduce su dependencia de China.

Guardar

(Bloomberg) -- El presidente Donald Trump afirmó que pidió al director ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, que detuviera la construcción de plantas en India para fabricar dispositivos destinados a Estados Unidos, presionando a la empresa para que incremente su producción doméstica mientras reduce su dependencia de China.

“Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer”, dijo Trump sobre su conversación con el CEO de Apple en Catar, donde se encuentra de visita oficial. “Está construyendo por toda India. No quiero que construya en India”. Como resultado del encuentro, Trump aseguró que Apple “incrementará su producción en EE.UU.”.

Las declaraciones de Trump complican los planes de Apple de importar desde India la mayoría de los iPhones que vende en EE.UU. para fines del próximo año, parte de una estrategia para diversificar su cadena de suministro y reducir riesgos vinculados con aranceles y tensiones geopolíticas. Apple fabrica la mayor parte de sus iPhones en China y no tiene producción de teléfonos inteligentes en EE.UU., aunque ha prometido contratar más trabajadores y destinar US$500.000 millones en inversión local durante los próximos cuatro años.

“Esta es una táctica típica de Trump: quiere que Apple localice más y construya una cadena de suministro en EE.UU., lo cual no sucederá de la noche a la mañana”, explicó Tarun Pathak, director de investigación de la firma de análisis tecnológico Counterpoint. “Fabricar en EE.UU. también sería mucho más costoso que ensamblar iPhones en India”.

Apple y sus proveedores han acelerado la diversificación fuera de la segunda economía más grande del mundo, un proceso que comenzó cuando los duros confinamientos por el covid afectaron la producción en su mayor planta. Los aranceles impuestos por Trump y las tensiones entre Pekín y Washington intensificaron ese movimiento.

Las instalaciones de iPhone en India producen más de 40 millones de unidades al año, cerca del 20% de la producción anual de Apple. Aunque Trump ha impulsado la fabricación de iPhones en EE.UU., la escasez de talento en ingeniería y manufactura en el país hace que sea casi imposible lograrlo en el corto plazo.

Apple “tiene una de las cadenas de suministro más sofisticadas, desarrollada a lo largo de años”, señaló Pathak. “Desmantelarla o salir completamente de India o China será extremadamente difícil”.

Los comentarios de Trump sugieren que acepta que Apple fabrique productos en India si son para el mercado local. “Puede fabricar en India si quiere, para atender a India”, afirmó.

Trump también habló sobre las negociaciones arancelarias con India, asegurando que ese país ofreció eliminar impuestos a la importación de bienes estadounidenses. India posee una de las barreras arancelarias más elevadas del mundo, y según Trump, vender productos de EE.UU. allí es sumamente difícil.

La mayoría de los iPhones ensamblados en India se producen en la planta de Foxconn Technology Group en el sur del país. La unidad manufacturera de Tata Group, que compró el negocio local de Wistron Corp. y administra las operaciones de Pegatron Corp. en India, también es un proveedor clave. Según Bloomberg News, Tata y Foxconn están construyendo nuevas fábricas y ampliando su capacidad de producción en el sur de India.

Apple ensambló iPhones por un valor de US$22.000 millones en India durante los 12 meses previos a marzo, lo que representa un aumento de casi un 60% respecto al año anterior.

Nota Original: Trump Wants Apple to Stop Moving iPhone Production to India (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.