Jartum, 15 may (EFE).- El Gobierno de Sudán instó este jueves a China que intervenga urgentemente para evitar que Emiratos Árabes Unidos (EAU) suministre armas de fabricación china al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lo que considera un incumplimiento de los contratos de compra de armas.
"El Gobierno de China, como país amigo de Sudán y con quien comparte vínculos históricos e intereses estratégicos mutuos, debe intervenir urgentemente ante el régimen de Abu Dabi, que ha incumplido sus obligaciones en virtud de los contratos de compra de armas" con el país asiático, señaló el ministro de Información sudanés, Jaled Ali, en mensaje en su cuenta oficial en X.
Según el ministro, EAU está incumpliendo el "Certificado de Usuario Final (EUC), al permitir que la milicia rebelde posea drones estratégicos y suicidas de fabricación china".
Ali acusó a Emiratos de apoyar a las FAR con las armas, que luego son usadas por los paramilitares "para amenazar la seguridad nacional sudanesa atacando y destruyendo instalaciones vitales, hospitales, estaciones de electricidad y agua, así como depósitos de combustible".
Aseguró que el grupo paramilitar "comete crímenes de lesa humanidad y graves violaciones del derecho internacional humanitario al bombardear civiles desarmados, hoteles y centros de salud, y asesinar a mujeres y niños".
"El suministro de armas de fabricación china por parte del régimen de Abu Dabi a esta milicia contradice claramente las posturas históricas de la República Popular China y sus profundos vínculos con Sudán y su pueblo", reiteró el ministro sudanés.
Por eso, el Gobierno sudanés insta al chino que "adopte una postura firme y urgente para desactivar las tecnologías utilizadas para operar estos drones", incidiendo en que es necesario para "preservar su credibilidad internacional".
La tensión entre Sudán y Emiratos creció en las últimas semanas después de que a principios de mes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimara, por no tener jurisdicción, la denuncia interpuesta por el país africano contra el Estado del golfo Pérsico, al que acusó de ser "cómplice de genocidio" de las FAR.
Posteriormente, el Gobierno sudanés, controlado por la cúpula militar, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Emiratos, país al que declaró "agresor" y acusó de "terrorismo de Estado" por su supuesto apoyo a las FAR.
Emiratos rechazó la ruptura de relaciones anunciada por el Ejecutivo sudanés al considerar que no representa al gobierno legítimo del país africano, así como el informe de Amnistía Internacional (AI) publicado el jueves que le acusa de reexportar armas avanzadas de China para los paramilitares.
Desde su inicio hace más de dos años, la guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta. EFE
Últimas Noticias
El gol de Catena noquea al Atlético al descanso (1-0)
