Somalia aprueba un acuerdo de cooperación militar y antiterrorista con Arabia Saudí

Guardar

Mogadiscio, 15 may (EFE).- El Gobierno de Somalia aprobó este jueves un acuerdo con Arabia Saudita para impulsar la cooperación militar, mejorar el intercambio de inteligencia y combatir conjuntamente el terrorismo en el Cuerno de África y la región del golfo Pérsico.

El acuerdo fue aprobado en la reunión del Consejo de Ministros, presidido por el jefe del Gobierno, el primer ministro Hamza Abdi Barre.

El memorando de entendimiento establece un marco para la coordinación bilateral en materia de estrategia de defensa, contraterrorismo y desarrollo de capacidades para las fuerzas somalíes.

El acuerdo forma parte de los esfuerzos de Somalia por fortalecer los lazos con los países del golfo Pérsico y buscar socios fiables para abordar las persistentes amenazas de los grupos yihadstas Al Shabab y Estado Islámico (EI).

El pacto también contempla mecanismos para operaciones conjuntas, capacitación de personal e intercambio de inteligencia.

El acuerdo se divulgó en un momento en que Somalia continúa reestructurando su aparato de seguridad nacional con el apoyo de aliados extranjeros y socios internacionales.

"Nuestra colaboración es un paso importante para mejorar nuestra postura de seguridad regional", declaró un portavoz del Gobierno somalí citado por el portal informativo local Hiiraan.

"Refleja nuestro compromiso compartido con el Reino de Arabia Saudí para garantizar la paz y la estabilidad a largo plazo", añadió la fuente.

Somalia, que este año ha firmado pactos similares con países como Turquía, ha intensificado las operaciones militares contra Al Shabab desde que el presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una "guerra total" contra los terroristas.

Desde entonces, el Ejército, apoyado por sucesivas misiones de la Unión Africana (UA), ha efectuado múltiples ofensivas contra el grupo, a veces con la colaboración militar de Estados Unidos y Turquía en bombardeos aéreos.

Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, comete frecuentes atentados para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Al Shabab controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE