Bogotá, 15 may (EFE).- La saliente ministra colombiana de Justicia, Ángela María Buitrago, acusó este jueves a su colega del Interior, Armando Benedetti, de "injerencias" indebidas por pedirle puestos de trabajo para sus recomendados, de los que dijo "no cumplen con los perfiles" requeridos para desempeñar sus funciones.
"Técnicamente nunca me lo pidió el Presidente de la República (Gustavo Petro); directamente me llamó Angie Rodríguez -directora del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre)- y Armando Benedetti. (...) Lo que puedo decir es que yo recibí las llamadas de ellos", dijo la ministra Buitrago a Noticias Caracol.
Buitrago presentó la renuncia irrevocable a su cargo por supuestos "intentos de injerencia" en sus decisiones, según dijo en una carta divulgada este jueves dirigida al presidente Petro, quien se encuentra en una visita oficial a China.
"Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo", dijo Buitrago en la carta, fechada el pasado 12 de abril.
La titular de la cartera de Justicia agregó al telenoticiero que "hay actuaciones que intentan cambiar las cosas que se hacen en el Ministerio de Justicia, y en particular cambiar a las personas por otras que no tienen la capacidad. (...) Esto ha venido pasando en particular desde abril hasta hoy".
En ese sentido, aseguró que el ministro del Interior supuestamente quería nombrar a personas cercanas al Gobierno en el Ministerio de Justicia en cargos como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la Dirección de Drogas, entre otros.
Petro designó en febrero pasado a Benedetti como Ministro del Interior, quien se ha visto involucrado en varios casos de corrupción y violencia machista.
A principios de febrero, Petro había designado a Benedetti como jefe del despacho presidencial, lo que desató una tormenta en su gabinete ministerial -en una reunión transmitida en vivo- que llevó a dimitir a varios funcionarios como el entonces director del Dapre, Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y al ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Luego dejaron su cargo, entre otros, la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a quienes se sumaron las salidas de manera irrevocable de los titulares de Trabajo, Gloria María Ramírez, y de Defensa, Iván Velásquez, así como del Interior, Juan Fernando Cristo, entre otros funcionarios. EFE
Últimas Noticias
Casi una veintena de familiares del narcotraficante 'El Chapo' se entregan a las autoridades de EEUU
Diecisiete miembros de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán se presentan ante autoridades estadounidenses en medio de negociaciones por Ovidio Guzmán, acusado de tráfico de drogas y crimen organizado

Frontex registra una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025
La Agencia Europea de Fronteras informa sobre una disminución del 34 % en la migración irregular en África Occidental y una reducción significativa en las llegadas a las Islas Canarias
Rafael Louzán viaja a Paraguay para asistir al 75 Congreso de la FIFA
Rafael Louzán participa en el 75 Congreso de la FIFA en Asunción y asiste a la exposición conmemorativa de los 120 años de la FIFA y el 110 de la CONMEBOL
