Rutte ve un mayor gasto en defensa como "principal resultado" de cumbre de OTAN en La Haya

Guardar

Antalya (Turquía), 15 may (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que el impulso al gasto en defensa será "el principal resultado" de la cumbre de líderes aliados que tendrá lugar el 24 y 25 de junio en La Haya.

El político se expresó así en una rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Exteriores de la Alianza celebrada entre el miércoles y hoy en Antalya, en la que también debatieron sobre el aumento de la inversión en las fuerzas armadas.

"Nuestro foco de atención principal fue impulsar el gasto en defensa. Este es el principal resultado de la cumbre y será un área clave para la Alianza en los próximos años", afirmó.

Agregó que ese incremento del gasto se necesita para cumplir los objetivos de capacidades "que los aliados acordarán pronto", así como para garantizar que la organización transatlántica "está preparada para afrontar cualquier amenaza y desafío".

"También ayudará a garantizar un reparto de la carga más justo entre aliados. Y vamos por el buen camino. La mayoría de aliados ahora están listos para alcanzar el objetivo inicial de gastar el 2 % del PIB en defensa este año, y muchos han anunciado planes de ir mucho más allá", expuso. Para Rutte, "está claro que el 2 % no es suficiente".

En la cumbre aliada de 2014 en Gales se acordó que los Estados de la OTAN avanzaran para destinar a la inversión militar el 2 % de su PIB en 2024.

Según los datos provisionales que la organización transatlántica publicó en abril, el año pasado 22 de los 31 miembros de la OTAN con ejército (Islandia no lo tiene permanente) invirtieron al menos el 2 % del PIB en defensa.

Entre los países que no llegaron al 2 % según esas cifras figuraba España, que ya ha anunciado que llegará a ese número este año.

Rutte confió este jueves en que antes de la cumbre de La Haya todos los Estados miembros de la OTAN estén gastando ya el 2 % en defensa.

En cualquier caso, en la cumbre de La Haya en junio se espera que los líderes aliados fijen un nuevo objetivo.

El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, aseguró el pasado viernes que Rutte quiere que los Estados miembros de la Alianza gasten un 5 % de su producto interior bruto en defensa en 2032.

"El secretario general de la OTAN ha escrito una carta a todos los aliados con el compromiso de alcanzar el 3,5 % de gasto militar puro en 2032 y un 1,5 % en gasto relacionado (con la defensa), como infraestructuras y ciberseguridad", dijo Schoof en una rueda de prensa.

En Antalya hoy el secretario general no quiso hablar de cifras, pero sí reconoció que se necesitarán "mayores inversiones en las necesidades militares principales así como inversiones adicionales más amplias relacionadas con la defensa, incluidas infraestructuras y resiliencia".

"Mi suposición, y estoy bastante seguro de ello, es que en La Haya nos comprometeremos con un objetivo de gasto ambicioso. Puede ser un objetivo sobre el gasto principal de defensa, pero también un claro compromiso sobre inversiones relacionadas con defensa", comentó.

Agregó que para alcanzar la cifra que se pacte en La Haya también se deberá fijar "una senda creíble", y admitió que el nuevo objetivo no se podrá lograr en un año.

"Acordaremos en una reunión de ministros de Defensa nuestros objetivos de capacidades para los próximos años y sabemos ya que con el 2 % nunca podremos llenar todos esos huecos (en capacidades de defensa)", expresó.

Sin embargo, el ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, aseguró en una entrevista en una emisora de radio de su país que el 5 % es "excesivo" para la situación presupuestaria de Bélgica y que su país lo rechaza.

Rutte también subrayó este jueves la importancia de fortalecer la industria de la defensa, e indicó que los aliados están comprometidos con garantizar que hacen "todo lo que pueden para incrementar la producción, promover la innovación y eliminar las barreras a la cooperación".

Sobre la negociación entre Moscú y Ucrania hoy en Estambul, Rutte afirmó que la pelota está "claramente sobre el tejado de Rusia".

"Los rusos están enviando ahora una delegación de bajo nivel (a Estambul) y no aprovechando la oportunidad que el presidente Zelenski está proporcionando", declaró.

Rusia y Ucrania deben empezar hoy en Turquía los contactos directos para poner fin a la guerra.

 Putin eligió como negociador jefe a su asesor para asuntos culturales, Vladímir Medinski, más conocido por ser un propagandista con un ideario imperialista cercano al del jefe del Estado.

Además, el jueves la delegación rusa incluirá a Mijaíl Galuzin, viceministro de Exteriores; Alexandr Fomin, viceministro de Defensa, y a Ígor Kostiukov, jefe del principal departamento del Estado Mayor del Ejército ruso. EFE