Perú saluda la exención de visado por parte de China por periodo de 30 días

El Gobierno de Perú celebra la decisión de China de eliminar el requisito de visa para estancias de hasta 30 días, facilitando así los intercambios culturales y comerciales entre ambas naciones

Guardar

Lima, 15 may (EFE).- El Gobierno de Perú expresó este jueves su complacencia por la decisión de China de eximir el requisito de visado para visitas turísticas, de negocios o tránsito, por un periodo de hasta 30 días.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó los detalles de la medida, que también aplica a Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, y que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

A través de un comunicado difundido por la Cancillería peruana, el Ejecutivo afirmó que esta decisión representa uno de los principales logros diplomáticos obtenidos en la reunión de Celac.

"Esta importante medida, que empezará a regir desde el 1 de junio hasta el 31 de mayo de 2026, ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería peruana a través de nuestra Embajada en Beijing, y responde a una solicitud formulada directamente por el Gobierno de Perú", indica el comunicado.

Destacó que Perú forma parte del primer grupo de países latinoamericanos incluidos en este proyecto piloto de exoneración del requisito de visa, junto a otras naciones de la región, "lo que refleja el alto nivel de confianza y cooperación que caracteriza la relación bilateral entre Perú y China".

"Esta exención de visado fortalecerá los vínculos de intercambio cultural y turístico entre Perú y China, y contribuirá a profundizar las ya estrechas relaciones de amistad y cooperación existentes entre ambos países, en beneficio mutuo de sus pueblos", agrega la Cancillería.

Por último, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la promoción de una política exterior que facilite la conectividad, el desarrollo económico y el acercamiento entre las naciones, en un marco de respeto, reciprocidad y cooperación.

Según explicó Lin Jian, el objetivo de esta medida es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país.

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. EFE